
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Franco Macri, padre del presidente Mauricio Macri, falleció en la noche del sábado en su casa de Barrio Parque. El empresario tenía 88 años y se encontraba aquejado por problemas de salud hace varios meses.
Política - Opinión03 de marzo de 2019Fuentes oficiales informaron que su hijo ha suspendido sus vacaciones en San Martín de los Andes y se encuentra retornando a la Capital Federal.
Información preliminar indica que Francesco Raúl Macri, tal como se llamaba el magnate, sufrió una descompensación en horas del mediodía y su cuadro se agravó a lo largo del sábado.
El padre del Presidente nació en Roma el 15 de abril de 1930 y emigró a la Argentina a los 18 años. Hacia 1951, fundó la empresa que luego se convertiría en SIDECO Americana, el puntapié inicial del conglomerado SOCMA, insignia del Grupo Macri que se consolidó en la década de 1970.
Ya en 1980, Franco encabezó la automotriz SEVEL, donde Mauricio fue parte del directorio. A través de SOCMA, los Macri incursionaron en la construcción con la ya mencionada SIDECO, en la aeronáutica con MacAir, en el cobro de facturas con Pago Fácil, en la recolección de residuos con Manliba y en la industria alimenticia con empresas que funcionaron en Argentina, Brasil y Uruguay.
Franco Macri estuvo casado dos veces. Desde 1958 hasta 1980, con Alicia Blanco Villegas, la madre de Mauricio. Entre 1982 y 1986, contrajo matrimonio con Cristina Greffier.
Tuvo seis hijos: además del actual mandatario, Alejandra (reconocida por orden judicial en 2005), Gianfranco, Mariano y Florencia. Sandra Macri, su otra hija, falleció en 2014.
En el último tiempo, Franco estuvo en la mira de la justicia. De hecho, el juez Claudio Bonadío inició una investigación en su contra en el marco de la causa de las fotocopias de los cuadernos del exchofer Oscar Centeno. Sus abogados evitaron la indagatoria alegando la incapacidad del empresario producto de su deteriorado estado de salud
Francesco Raúl Macri nació en Roma en 1930, fue un empresario y ejecutivo italiano nacionalizado argentino, el líder del Grupo Macri-SOCMA.
Según su perfil de Wikipedia, actualizado ya con el día de su fallecimiento (hoy 2 de marzo de 2019), Franco era el líder del Grupo Macri-SOCMA, “un grupo económico argentino, integrado por empresas relacionadas principalmente con la construcción (SIDECO), la industria automovilística (Sevel), los vuelos aéreos (Macair Jet), el sistema de cobros (Pago Fácil), la recolección de basura (Manliba) y la industria de alimentos, con establecimientos en Argentina, Brasil y Uruguay”. Su perfil agrega que, en 1988, ganó el Premio Konex (entregado a las personalidades e instituciones relevantes para la república Argentina).
Hijo de una familia romana, propietaria de una empresa de transporte público en la zona del Lacio, su padre, Giorgio Macrì, nació en una familia latifundista de Calabria. Allí, el abuelo del actual Presidente de la República era dueño de una empresa constructora, que tenía contratos en Italia y África.
A los 18 años su hijo Franco, uno de ocho hermanos, emigró a la Argentina trayendo consigo a dos de sus hermanos y sin conocer el idioma español. Su padre, Giorgio Macri, ya llevaba viviendo dos años allí en Buenos Aires. El joven Franco comenzó a trabajar como asistente de un ingeniero civil, también de origen italiano. Apenas tres años de llegado a Buenos Aires, en 1951, fundó una empresa dedicada a la construcción, que luego daría origen a lo que actualmente es Sideco Americana.4
Siguiendo su perfil público en Wikipedia, Franco Macri se casó con las argentinas Alicia Blanco Villegas (1958 – 1980) y Cristina Greffier (1982 – 1986) y tuvo seis hijos: Mauricio, Alejandra, Gianfranco, Mariano y Florencia; perdió a su hija Sandra en 2014, tras una larga enfermedad.
En la década de los 90, la empresa SOCMA administró el Correo Argentino desde finales de los años 1990 hasta que en 2003 el entonces presidente Néstor Kirchner decidió rescindirle el contrato.
Franco Macri estuvo a cargo de la conducción de diversas organizaciones empresariales, como: la Unión Argentina de la Construcción, la Cámara Argentina de la Construcción y la Asociación de Fabricantes de Autos. Fue accionista del grupo Philco Electrodomésticos, conducido por Jorge Blanco Villegas, expresidente de la Unión Industrial Argentina, que vendió la empresa al grupo coreano Daewoo.
En 2007, el grupo SOCMA se asocia con la empresa de origen chino Chery para lanzar nuevos modelos de autos en Sudamérica. El primer lanzamiento correspondió al Tiggo presentado en Uruguay8 y lanzó el Chery QQ3, uno de los automóviles más económicos de Sudamérica, con un precio estimado de 192,000 pesos.
En 2017 fue imputado por el titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal Nº1, Jorge Di Lello junto con el Presidente Mauricio Macri; y el Secretario General de la Presidencia, Fernando De Andreis; y responsables de la línea aérea Avianca, por la posible comisión de los delitos de asociación ilícita, negociaciones incompatibles, defraudación contra la administración pública y tráfico de influencias por irregularidades vinculadas a la explotación del espacio aéreo argentino.9
Hace un tiempo, y luego del accidente doméstico que culminó con una operación de caderas, Franco Macri estaba "postrado en la cama", según contaron sus allegados.
En ese encuentro, relató que su último contacto consciente con su padre fue hace un año. "La última vez, me pidió que le diera una pastillita para sacarlo de acá. Imagináte, eso no se puede. Ya no puedo hacer nada. Depende de asistencia de terceros. Y le dije: 'No puedo, papá, no se puede'", finalizó el Presidente.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
El Ejecutivo prorrogó por un año el programa que reduce el pago de contribuciones patronales para jóvenes contratados en cadenas de comidas rápidas. La medida beneficia a empresas como McDonald’s, Burger King y Mostaza.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.