
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El economista Guillermo Nielsen advirtió que "hay posibilidad de una nueva corrida cambiaria”, y analizó que "la Argentina no tiene chance de otro default”.
Política - Opinión03 de marzo de 2019"Hay posibilidad de una nueva corrida cambiaria, depende de la expansión monetaria con los pagos de las Leliq", explicó el exsecretario de Finanzas.
Este viernes, el dólar trepó 70 centavos (o 1,7%) a $ 40,84, su máximo en cinco meses, en agencias y bancos de la city porteña, en medio de una mayor demanda por cobertura.
El recorrido del billete -que en la semana acumuló alza de 63 centavos- se produjo en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa ascendió 66 centavos a $ 39,81 y terminó con un avance de 59 centavos desde el viernes pasado.
Para Nielsen, en 2019 la economía “va a ser recesiva e inflacionaria”. En diálogo con FM La Patriada, aclaró que en diciembre pasado estimaba que el alza de precios “iba a ser del 35%”, pero ahora pronostica que la inflación “va a estar unos puntos por arriba” de esa cifra.
Respecto a la deuda, sostuvo que "Argentina no tiene chance de otro default” porque todavía “es manejable, aunque estamos en una situación límite", agregó al programa “Métodos poco claros”.
Nielsen criticó además el discurso del presidente Mauricio Macri en la Asamblea Legislativa. "Macri hizo agua. Parece que todos los problemas vinieron de afuera, no hubo el menor atisbo de autocrítica", describió.
Por último dijo tener "serias dudas” de que el mandatario pueda ser reelegido en las elecciones de octubre, porque "cometió muchos errores en estos años".
Fuente: ambito
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
El relanzamiento del Consejo de Mayo reaviva el debate sobre la posibilidad real de alcanzar consensos estructurales entre el Gobierno, el sector empresario y los sindicatos. Aunque se propone como espacio para impulsar reformas clave, persisten las tensiones sobre la letra chica de la modernización laboral y la política fiscal.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.