Un arrepentido acusó a Calcaterra de pagar sobornos por U$20 millones a Jaime

Manuel Vázquez, el testaferro de Ricardo Jaime , confesó ante la Justicia que fue el intermediario para que Ángelo Calcaterra , titular de Iecsa y primo del presidente Mauricio Macri , pagara sobornos por más de US$ 20 millones al funcionario kirchnerista para quedarse con el soterramiento del tren Sarmiento.

Nacional - Poder Judicial04 de marzo de 2019EditorEditor
20180423 - angelo-calcaterra-odebretch

Vázquez se convirtió así en el primer arrepentido del caso Odebrecht al reconocerse como el nexo entre el consorcio liderado por Odebrecht-Iecsa y el gobierno kirchnerista para el pago de sobornos a cambio de direccionar la licitación para realizar una de los obras públicas más importantes de los últimos años. Su testimonio todavía no fue homologado por el juez Marcelo Martínez de Giorgi.

Ante la consulta de este diario, allegados a Calcaterra aseguraron que la acusación de Vázquez "es totalmente falsa" y que no es extraño que ocurra durante un año electoral. "Es una mentira total", insistieron.

46489_foto“Carrió se puso del lado de la extorsión” Etchebest

El testaferro de Jaime relató el martes último ante el fiscal Franco Picardi que las conversaciones por el soterramiento del Sarmiento comenzaron entre 2005 y 2006, cuando se estaba preparando la licitación. Vázquez dijo que mantuvo al menos tres encuentros personales con Calcaterra y Javier Sánchez Caballero, otro de los ejecutivos de Iecsa, siempre para beneficiarlos con el contrato.

En esos encuentros se habría acordado un primer pago de US$ 5 millones para comenzar las negociaciones con los funcionarios, un segundo desembolso de US$ 15 millones para direccionar la licitación en favor del consorcio (coordinar detalles del pliego) y, por último, se arregló que se ejecutarían pagos del 10% cada vez que el Estado girara fondos para la obra.

Vázquez recordó que fue Iecsa -a través de Calcaterra- la empresa que se encargó de la organización del consorcio de empresas y de establecer los contactos con el gobierno kirchnerista para quedarse con el contrato. La compañía, que en ese momento todavía pertenecía al Grupo Macri, habría convocado tanto a Odebrecht, como a Ghella y Comsa, el resto de los socios internacionales, según indicó el arrepentido.

La propuesta -sostuvo Vázquez- enseguida fue aceptada por Néstor Kirchner , ya que el entonces presidente habría dicho que veía posibilidades de incluir al Banco Nacional de Desarrollo de Brasil en el financiamiento del contrato por la buena relación que mantenía con su par brasileño Lula Da Silva .

 

0000601032Stornelli extorsionó a los empresarios para que se libren de la cárcel y acusen a Cristina

Desde la empresa aseguraron que Vázquez había sido contratado por Sideco para realizar operaciones financieras en Brasil años antes de que apareciera el soterramiento del Sarmiento. El testaferro de Jaime recibió durante años pagos no sólo de Sideco, sino de otras tres empresas que conformarían el consorcio del Sarmiento -entre ellas Iecsa y Odebrecht- en concepto de "honorarios por servicios de consultoría".

El contrato para soterrar el tren Sarmiento es uno de los más importantes de los últimos años. Cuando decidió reactivar la obra, el presidente Macri destinó unos US$ 3000 millones para poner en funcionamiento los trabajos. La licitación efectivamente fue ganada por el consorcio que lideraban Iecsa y Odebrecht, pero las obras no avanzaron al nivel previsto durante el kirchnerismo. Sin embargo, durante esos años el Estado desembolsó $865 millones.


La causa
Vázquez, detenido desde 2016 por otra causa de corrupción kirchnerista, espera ahora que el juez Martínez de Giorgi lo acepte como arrepentido. El testaferro de Jaime está imputado junto a varios miembros de su familia en el caso Odebrecht. Mientras tanto, Martínez de Giorgi continúa con las indagatorias desde hace un año, a pesar de que la Cámara Federal pidió que resolviera pronto la situación procesal de los imputados.

El fiscal Picardi impulsó distintas medidas de prueba en los últimos meses que motivaron, por ejemplo, que la AFIP identificara que el consorcio liderado por Iecsa y Odebrecht habían dibujado sus balances para sacar US$ 4.5 millones vía Andorra y que después usaron para, desde allí, pagar los sobornos a los funcionarios. La Justicia, además, intervino la administración del consorcio que lleva adelante la obra en la actualidad.

bonadio-deslizo-que-no-pedira-la-detencion-de-la-expresidenta-2805-g1Bonadio encerró a los empresarios Acosta y Dalla Tea

La confesión de Vázquez mantiene correlación con varios de los documentos que ya son parte del expediente, confiaron fuentes judiciales. Es concordante, por ejemplo, con la declaración de Luiz Antonio Mameri, un arrepentido brasileño que reconoció haber pagado US$ 2.9 millones en sobornos a los funcionarios argentinos. El ejecutivo de Odebrecht relató que era Iecsa la empresa que se encargaba de coordinar en esa primera etapa -a través de Sánchez Caballero- el pago de sobornos por el Sarmiento.

Fuente: la nacion

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.