Neuquén: "Somos la garantía de seguridad jurídica para las petroleras" Rioseco

El exintendente de Cutral Co anticipa el escenario para las elecciones provinciales del domingo. Buscará derrotar al MPN, que lleva 60 años en el poder.

Nacional - Provincias05 de marzo de 2019EditorEditor
0036158833

Este domingo Neuquén abrirá el calendario de comicios generales en todo el país. Allí, en los pagos de Vaca Muerta, el MPN tratará de retener el poder con la reelección del actual mandatario Omar Gutiérrez. La mayor amenaza para el partido provincial que lleva 57 años gobernando el distrito viene desde el peronismo, que postula a Ramón Rioseco, exintendente de Cutral Co, acompañado por el diputado nacional Darío Martínez.

“Cristina busca generar la unidad en cada provincia”, dijo Rioseco a Ámbito Financiero, tras recibir la bendición pública de la expresidenta hace una semana.

20190109_084922480_dcc100119-009f02_crop1547078989722_crop1551737770354.jpg_258117318Privatizaciones: El Gobierno vende su bloque de gas no convencional

El candidato peronista, que también enfrentará a Horacio Quiroga (Cambiemos), disparó contra el Gobierno nacional por la falta de previsibilidad para las inversiones petroleras. Y cuestionó al gobernador Gutiérrez por “ser el CEO de Macri en la provincia”.

Periodista: ¿Cómo observa la realidad de la provincia?

Ramón Rioseco: Con las mismas dificultades que hay en todo el país, con los problemas de falta de crecimiento o los tarifazos que afectaron a los sectores trabajadores y productivos. Neuquén tiene Vaca Muerta, y eso amortigua. Pero la realidad es preocupante.

P.: ¿Y la gestión del MPN?

R.R.: Después de 60 años en el gobierno, el MPN cumplió su ciclo de vida. Tiene una gestión con poca iniciativa, antigua, que no genera expectativas. Hay falta de infraestructura, con el 60% de las rutas sin pavimento, por ejemplo. Se nota la falta de estrategias por no haber diversificado la economía.

P.: ¿Y cuál es su propuesta en ese sentido?

R.R.: Apuntar a un proyecto de diversificar la matriz, con parques industriales, con la incorporación de tecnologías, poniendo esfuerzos en la actividad primaria y también turística. No se trabajó en eso, y hoy tenemos una economía que es sólo dependiente del petróleo y del gas. Estamos atados a vaivenes que no se pueden controlar. El petróleo es un commodity internacional y está ligado a intereses de afuera. En el MPN no planificaron, no hay, por ejemplo, un plan vial macro que traiga turistas a Neuquén. Somos una provincia rica, pero pobre de recursos. Acá hay vecinos sin gas natural... en la provincia de Vaca Muerta. Hay que reparar esas cosas, porque predomina una mirada de saquear los recursos y que en la provincia no quede nada.

P.: ¿Y respecto a las economías regionales?

R.R.: Ahora está frenado el ingreso de frutas a Brasil. Fue otro golpe. El Presidente Macri ha perjudicado a las pymes y a las economías regionales. Es difícil para un productor hacer frente a los costos de agua, gas y energía. Es también complejo para el comercio y las pequeñas empresas, que son los hacedores de la economía del mundo. Los pusieron en jaque con la inflación.

P.: ¿Se puede con las herramientas de una gestión provincial torcer esas definiciones nacionales?

R.R.: Sí, y para eso hay que generar un proyecto alternativo. Insisto con diversificar la matriz. Tenemos Vaca Muerta y hace cien años que Neuquén tiene presencia en el petróleo, pero no industrializamos en origen. Eso nos daría la posibilidad de dar valor agregado y generar más trabajo. También hay que garantizar previsibilidad a largo plazo. De la misma manera, hay que revisar los contratos con los compromisos que las empresas tienen con la provincia. Tampoco hay que olvidarse de los yacimientos convencionales, a los que hay que poner en valor. Vaca Muerta fue muy auspiciada, con grandes propuestas de inversión, pero se hizo con una baja de los yacimientos convencionales, que proveen el 60% de la energía del país. Hay que potenciar Vaca Muerta y apostar también a los convencionales.

P.: Sus rivales dicen que una victoria suya a nivel provincial y del peronismo a nivel nacional frenaría las inversiones...

R.R.: Yo quiero decirles a los inversores que somos la garantía de la seguridad jurídica en Neuquén. Nos conocen: en Cutral Co tenemos el yacimiento más exitoso de toda la provincia. Ahora, quien no garantiza la seguridad jurídica es el Presidente; ni bien llegó no respetó acuerdos por el precio del petróleo y ahora cambió la Resolución 46 que daba subsidios a la producción. Eso generaba mayor inversión y perforación, con la intención de tener más disponibilidad de gas para que el precio bajara. En cambio, las empresas a nosotros nos conocen y saben de nuestra capacidad de gestión. Sí somos exigentes con que se respete el medioambiente, y los términos de la inversión. Nos interesa que esas inversiones también lleguen al pueblo, para que puedan construir un ascenso social. Las petroleras con nosotros van a ganar más plata que nunca. Macri y Gutiérrez no les dan garantías.

P.: ¿Por qué Gutiérrez?

R.R.: Porque el gobernador es un CEO de Macri en la provincia, hace todo lo que dice el Presidente. Aplican las mismas propuestas. Gutiérrez acompañó todas las políticas del Gobierno nacional en el Congreso, incluso el último Presupuesto de ajuste. La flexibilización laboral dio su primer paso en Neuquén con el acuerdo petrolero que apoyó Gutiérrez.

P.: Pero el candidato de Cambiemos es Quiroga, no Gutiérrez...

R.R.: Macri tiene dos candidatos, es como en las escuderías de Fórmula 1. Quiroga es el piloto titular, y Gutiérrez es el muletto. Representan la misma lógica y visión de país. No sirve que ahora Gutiérrez se haga el enojado con el Presidente. Nuestro proyecto es sustentable, en defensa de los neuquinos, pero en el marco de un proyecto de país. Hay que cambiar de rumbo, recobrar el consumo interno.

P.: La primera foto de Cristina de Kirchner apoyando a un candidato provincial fue con usted. ¿Cómo tomó ese encuentro?

R.R.: Bien, porque es nuestra conductora política, es la gestora de la unidad en Neuquén. Hay que achicar la grieta porque los problemas son muy graves, y Cristina busca generar unidad en cada provincia. Nosotros estamos muy contentos con el apoyo concreto, y en la provincia el peronismo está trabajando de forma conjunta. Hay un fin de ciclo de MPN y de Macri, hay mucha bronca en sectores medios, eso tendrá correlato en las elecciones.

P.: ¿Cree que a partir de la unidad del PJ en las provincias se pueden crear las condiciones de una unidad nacional?

R.R.: Sí. Es importante, además, porque quien más necesidad de unidad tiene es la gente, que necesita que le resuelvan los problemas. No interesa quién va primero: si nos seguimos peleando entre dirigentes, no se van a solucionar. Por eso la gente recibió muy bien la unidad de Neuquén, hubo un cambio brusco a partir de la unidad.

P.: Con sesenta años en el poder, el MPN parece imbatible. ¿Se le puede ganar?

R.R.: Es posible ganarle al MPN. En Cutral Co le ganamos hace veinte años, sabemos cómo se le gana. Es difícil porque ellos compran votos, usan para las elecciones la plata del Estado, llevan a votar a la gente como si fuera ganado. Pero nada es para siempre Nosotros tenemos una mirada distinta.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.