Allanaron la Sociedad Rural por el bono de medio millón a Etchevehere

La Justicia investiga al ministro de Agroindustria por el cobro que recibió de parte de la entidad agropecuaria y que luego devolvió.

Nacional - Poder Judicial10 de febrero de 2018 Editor
etchevehere

El ministro de Agroindustria Luis Etchevehere, quien es investigado por el cobro de un bono de $500.000 de la Sociedad Rural, lugar que presidía antes de ingresar a la función pública, se encuentra en la mira de la Justicia. El viernes hubo un allanamiento en la sede social entidad agropecuaria y se secuestró documentación.

El fiscal Ramiro González pidió investigar si el ministro incurrió en algún delito y por ese motivo, solicitó una serie de medidas al juez Marcelo Martínez de Giorgi para contar con las pruebas necesarias que le permitan evaluar el accionar del funcionario. Una de ellas fue un operativo en la sede social de la entidad, en la calle Florida al 400, con el fin de secuestrar toda la documentación contable correspondiente al pago del bono.


Las fuerzas de seguridad se llevaron del procedimiento "los libros de actas en los que se asentó la votación de los integrantes de la comisión directiva de la Rural, que se expidieron en forma afirmativa y negativa por el pago del bono", según consta en la resolución judicial e informa el diario La Nación.


Presión y devolución. Presionado por el escándalo,Etchevehere, devolvió los 500 mil pesos que le había otorgado la Sociedad Rural Argentina (SRA) cuando renunció a la entidad para ser ministro de de la Nación. 

Meses atrás, antes de pasar a la función pública, el ahora funcionario solicitó a la Comisión Directiva de la SRA que le aprueben un bono de un millón de pesos, aunque solo cobró la mitad. A raíz del escándalo por el conflicto de interés y ante un inminente fallo de la Oficina Anticorrupción (OA) que estudiaba exigirle que lo devuelva, el ministro de Agroindustria se anticipó y difundió un comunicado en el que aseguró que transfirió la suma de 500 mil pesos de su cuenta personal a la Rural. 


"De esta manera, cumplo mi deseo de ratificar mi firme e incólume vocación con la ética, legalidad y transparencia, priorizando la defensa de lo actuado, convencido de haberlo hecho con absoluta corrección, y la necesidad de destinar mis energías y capacidades a desarrollar el cargo con que fuera honrado, sin distracciones estériles, no sólo en aras del bien de la agroindustria, sino del país y de la sociedad toda", publicó en su cuenta de Twitter.

Fuente: perfil

Te puede interesar
horacio-rosatti-20220418-1342862

Escándalo divide a la Corte Suprema tras una demanda por fondos millonarios del Banco Ciudad

Colaborador
Nacional - Poder Judicial13 de septiembre de 2022

Según admitió el apoderado del Banco, la entidad entregó a la Corte montos de entre 800 y 1200 millones de pesos entre 2016 y 2020. La causa se activó por el reclamo de una asociación civil que presentó una demanda colectiva contra el Banco de Larreta porque paga tasas de 11 por ciento licuadas por la inflación. Dos fallos en contra, que este lunes fue apelado.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.