La fabrica ficticia que visitó Macri cerró y dejó a los empleados sin cobrar

Se trata de la firma Noroghi. El Presidente la mostraba como un caso de éxito.

Política - Industria09 de marzo de 2019EditorEditor
Noroghi
Noroghi

La firma Noroghi, una de las tantas empresas que Mauricio Macri visitó el año pasado y mostró como ejemplo de progreso, cerró sus puertas y dejó a todos sus empleados sin cobrar.

El Presidente había visitado la fábrica de Nueva Pompeya en septiembre del año pasado. Fue una de las tantas visitas relámpago que Macri realiza en secreto y con carácter relámpago para después difundirlas por las redes sociales.

Según el gobierno, la firma se dedicaba a fabricar electrodomésticos. En 2018 habían realizado su primera venta al exterior y serían los primeros en vender productos de Industria Nacional a Estados Unidos. Todo un ejemplo de éxito y emprendedorismo.

El fundador de la empresa, Fabián Colussi, aseguraba que también exportarían a México y que aumentarían la dotación de empleados de 132 a 200.

Pocos días después de la visita, LPO adelantaba que la fábrica era "ficticia" y que no producía nada. Por entonces, el éxito de Noroghi no le cerraba a los empresarios argentinos y a los funcionarios de Tierra del Fuego, donde está el principal polo industrial del país.

La empresa en cuestión había sido investigada desde la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), la más importante del país que integran firmas como Mirgor de Nicolás "Nicky" Caputo. Afarte está integrada por las fábricas que producen el 97 por ciento de los celulares y el 90 por ciento de los televisores que se venden en el mercado argentino y, sin embargo, nadie conoce a Noroghi ni a su dueño.

 

Colussi sólo es conocido por la publicidad que hace en el TC y su militancia opositora en Racing, donde siempre termina bajándose sobre el cierre de la elección. Además es socio de Gustavo Grobocopatel en el club de fútbol ‘Agropecuario de Carlos Casares'. La firma Noroghi lucía en las camisetas del club del empresario sojero.

 

De fluidos vínculos con el macrismo Colussi suele recibir "visitas" filmadas de funcionarios del PRO. Con problemas tributarios de arrastre, no parece la mejor elección para una visita presidencial, que encima se realizó para promocionar.

Fuentes del gobierno de Tierra del Fuego consultadas por LPO aseguraron que Noroghi es una importadora de marcas chinas y lo que visitó Macri el año pasado fue un galpón de almacenamiento y que Noroghi no tiene línea de producción. "Tienen un par de empleados registrados, un jefe de galpón que no sabemos lo que es. Hasta la pagina es trucha", dijeron. "Son intermediarios que importan desde China y venden servicios a los negocios locales. En el video de Macri se ve claramente que no es una fábrica, es un depósito", agregaron.

NoroghiOtro papelón en puerta para Macri: la fábrica que no es fábrica

Hoy exploto el escándalo. El dueño hace meses no paga los sueldos y se comprueba que la visita a la fábrica fue una puesta en escena. "Un montón de familias se quedaron en la calle y no tienen para comer. No tenemos ingresos y no tenemos respuestas", explicó Agustina Pereyra Nuñez, trabajadora de la empresa en el piso de C5N.

Fuente: lpo

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.