Macri volvió a Expoagro con otro SISA: “Si Salimos” de la crisis volveremos a hablar de políticas productivas

Política - Agro14 de marzo de 2019EditorEditor
macri-expoagro-2-1140x621

Mauricio Macri recorrió este miércoles la Expoagro 2019 con un solo objetivo: intentar mantener en pie la alianza tácita que mantiene con el sector agrícola. Para lograrlo utilizó una única herramienta: la franqueza. Tanto en privado como en público admitió que la crisis es grave y dejó en claro que primero hay que resolver el gran entuerto económico actual (visible en al elevado riesgo país, la cotización del dólar y el alto nivel de las tasas de interés) antes de encarar las políticas de fomento productivo que le reclaman los productores.

Pocos recuerdan que en esta misma exposición, pero el año pasado, la situación era mucho peor que la actual para los productores de granos: había una sequía espantosa que malograba un 20% de la cosecha gruesa. De todos modos, todavía los cráneos de Cambiemos creían tener bajo control las principales variables económicas. Macri, en ese momento, se relajó y llegó a la feria con un solo anuncio: la unificación de varios registros agropecuario en el SISA. La verdad, tanto era el relajo entre los funcionarios que la mayoría de ellos no sabía de qué se trataba, y por eso tardaron varios meses, hasta fines de 2018, en poner en marcha ese sistema bajo la órbita de la AFIP. Habemus SISA, anunciaron luego de un arduo trabajo.

ExportacionesCinco provincias reúnen el 78% de las exportaciones del país

Bueno, un año después Macri volvió a Expoagro menos relajado y con tres anuncios bajo el brazo que resultan apenas excusas para evitar la discusión de fondo que le propone el sector productivo. En realidad, el presidente repitió el anuncio sobre el SISA pero resignificado para el nuevo contexto. En vez de “Sistema de Información Simplificado Agrícola”, ahora quiere decir: “Si salimos de esta crisis puede ser que podamos volver a hablar de política agropecuaria”.


“Si salimos de esta”, repitió Macri ante los presidentes de las cuatro entidades de la Mesa de Enlace, de AACREA y de AAPRESID, y de las Bolsas de Cereales en una reunión reservada que se realizó un rato antes de una breve recorrida de 200 metros hasta un lugar aséptico, perfectamente aislado por vallas, dominado por las cámaras de televisión. Allí todo estaba cuidadosamente custodiado por la prensa presidencial, que ubicó al lado del presidente a Daniel Pelegrina, de la Sociedad Rural; y Dardo Chiesa, de Confederaciones Rurales. Evidentemente, el gobierno quiso dar la imagen de una alianza intacta.

Le fue mejor con los productores, que aplaudieron al presidente y hasta le regalaron palmadas y gritos de aliento. Es que Macri fue vivo a la hora de hablar para la televisión. Felicitó y agradeció a los chacareros por la rápida recuperación de la cosecha, que después de la sequía este año podría llegar a batir nuevos récords. “Quiero decirles gracias de corazón por el ejemplo de fortaleza que le han dado al resto de los argentinos”, arrancó Macri su breve discurso. A los productores se les hinchaba el pecho de orgullo. Están orgullosos realmente de lo que hacen y les encanta que se lo digan. El colega Carlos Esteban González Prieto consiguió un testimonio valioso de esa comunión:


Franqueza y más franqueza. Si salimos de esta. “Este impuesto de los 4 pesos (por dólar exportado) es una emergencia, es un mal impuesto”, definió Macri sobre las nuevas retenciones. En privado aclaró que aspiran a su eliminación en diciembre de 2020, como estableció el propio Gobierno, aunque repitió y repitió: “Si salimos de este nivel de riesgo país”.

En la gatera quedaron los reclamos de los dirigentes rurales por la situación de las economías regionales, porque el beneficio de los aportes patronales no llegó a todos, porque es necesario recuperar el crédito para el sector productivo, porque de una buena vez por todas este país necesita diseñar algún plan de desarrollo productivo…

Macri les tapó la boca con las urgencias, pero sobre todo con el riesgo de lo poco que se ha avanzado pueda desplomarse ante la amenaza, en un año electoral, del posible regreso de un gobierno populista, una idea que aterra a todos los productores. “Este es un año fundacional para nuestro país, el mundo está mirando que vamos a hacer los argentinos, si vamos a ratificar el rumbo o vamos a querer tomar un atajo”, resumió Macri. Soy yo o el abismo.

Si salimos de esta crisis podremos saber cómo sigue esta historia. Por ahora, con muy poco, Macri renovó su crédito. Alcanzaron dos pizcas de esperanza y una porción de miedo.

Fuente: bichos de campo

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.