Cinco provincias reúnen el 78% de las exportaciones del país

Las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chubut y Santa Cruz concentraron el 78% de los u$s44.466 millones vendidos al exterior durante el año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Informes y encuestas14 de marzo de 2019EditorEditor
Exportaciones
Exportaciones

De hecho, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, reunieron el 69% de las ventasal exterior, con un 44% de los casos por envíos de Manufacturas de origen Agropecuario (MOA) como los derivados del complejo oleaginoso y el trigo, junto a 32% de bienes industriales (MOI), como automotores.
Chubut y Santa Cruz lideraron las ventas de la región Patagónica que se ubicó en el segundo lugar con exportaciones por u$s6.287 millones, 10,2% de las exportaciones totales, con un incremento de 28,8% respecto del 2017. 

El 39,8% de los despachos al exterior correspondió a Manufacturas de Origen Industrial (MOI), 29,7%, a productos primarios, 25,7%, a combustibles y energía y 4,8%, a MOA.

En tercer lugar se ubicaron las provincias de la región Noroeste (NOA) con u$s4.017 millones de dólares; equivalente al 6,5% de las exportaciones totales. 

Los crecimientos de las exportaciones regionales de 2018 respecto del año anterior estuvieron impulsados principalmente por región Pampeana: en particular por las exportaciones de material de transporte terrestre y carne bovina. En la Patagonia, las exportaciones de petróleo crudo, piedras y metales preciosos y aluminio lideraron los envíos.

Por su parte, las bajas en el caso de Cuyo, resultó atribuible a menores exportaciones de piedras y metales preciosos y maíz; mientras que en el NOA se registraron menos despachos de mineral de cobre y sus derivados y porotos de soja.

IMG_20190313_210511
Por último , el Indec informó que Neuquén fue la provincia con mayor aumento de sus exportaciones: 80% interanual en 2018.
Comentarios
 
Fuente: bae

Te puede interesar
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.