Acevedo: "La mayoría de productores guardará los granos"

El titular de la UIA lo señaló a Cadena 3 al referirse a su pronóstico sobre la situación del campo. Marcó que en la industria se perdieron "60 mil empleos formales y casi 30 mil en el comercio".

Política - Agro14 de marzo de 2019EditorEditor
20180829 - macri_acevedo

El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Miguel Acevedo, habló en diálogo con Cadena 3 de la crítica situación de la industria y del panorama que se vislumbra en el campo, luego de recorrer la Expoagro, y consideró que quizás muchos productores, pese a que se espera una cosecha récord, "guarden los granos".

"Los productores están esperando una cosecha excelente. Se ve soja, maíz, maní, y vi una cosecha muy buena. Los veía en eso con optimismo. Lo otro es qué pasará: si la cosecha se liquida o se pagarán los gastos y se va a guardar lo que sobra en silo bolsas. Tenemos unas elecciones a pocos meses, y Argentina está gobernada por una brecha. No soy quién para pronosticar algo, pero me da la impresión de que la mayoría va a tratar de guardar los granos", sostuvo.

"El Gobierno se equivoca cuando se combate la inflación pensando que no tiene que subir el dólar y se sube la tasa de interés. Eso mata lo que es producción", agregó.

ni una pyme menos enacAlertan que cierran 40 pymes por día

En ese sentido, consideró que el sector productivo es un conjunto conformado por "campo, industria y servicios", y remarcó que al visitar Expoagro se ve "industria, porque están las fábricas y la gente que hace maquinaria agrícola".

Por otra parte, el Indec informó que la utilización de la capacidad instalada en la industria cayó al 56,2% en enero último, el nivel más bajo desde julio de 2002.

De acuerdo al organismo, de los doce sectores manufactureros casi la mitad utilizó menos de la mitad de sus instalaciones, donde sobresale la caída de la industria automotriz, que tuvo un nivel de actividad de apenas 15,7% y los textiles, con sólo 31,4%.

"Son 60 mil empleos formales (que se perdieron) en la industria y casi 30 mil en el comercio. Me gustaría ser más optimista, pero vemos que es más voluntarismo que otra cosa. No veo que se esté empezando a crecer en la industria. Sí vamos a tener buena cosecha, ingreso de dólares, pero eso solo no reactiva", reflexionó.

Fuente: cadena 3

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.