Alertan que cierran 40 pymes por día

#NiUanPymeMenos “Estos últimos 6 meses fueron terribles para cualquier actividad productiva”, dijo el dirigente de APYME en la provincia de Buenos Aires Julián Moreno mientras que desde ENAC ratificaron que "son 40 pymes las que cierran" por día debido a las políticas de Mauricio Macri.

Política - Opinión12 de marzo de 2019EditorEditor

Representantes de las pequeñas y medianas empresas estiman que el año pasado cerraron 40 pymes por día en Argentina y aseguran que el sector “está cada vez peor”.

La caída del consumo en general –originada principalmente por la apertura de las importaciones y la pérdida de poder adquisitivo de la población- sumado a los sucesivos tarifazos en los servicios públicos y las subas bruscas del dólar generan un panorama muy desfavorable para las empresas chicas, que constituyen el 99,4% de los emprendimientos nacionales.

Según Julián Moreno, presidente de la delegación en la provincia de Buenos Aires de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), “estamos cada vez peor”.

“Estos últimos 6 meses fueron terribles para cualquier actividad productiva”, dijo Julián Moreno.

“Especialmente para la industria y el comercio, aunque en el último tiempo la construcción cayó mucho también”, añadió. “A las pymes les está yendo mal porque a los trabajadores les va mal”, remarcó.

Consultado sobre los números del sector, el dirigente aseguró que “el dato saliente es que en 2018 se dieron de baja 15 mil CUITs en la AFIP en todo el país; eso significa el cierre de unas 40 empresas por día”.

“Hay que agregar además lo que debería ser el crecimiento vegetativo de un país, que de una manera natural debería absorber a 120 mil empleados por año. Pero, en vez de sumar, estamos restando”, acotó.

Desde la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - ratificaron este dato, Héctor Díaz afirmó por Crónica TV que "cierran 40 empresas por día, y que definitivamente esta crisis va a terminar superando al 2001".

Marcharán en abril

Leo Bilanski, Presidente de ENAC, indicó que "la iniciativa surge el 6 de Diciembre, junto a 8 entidades empresariales del nucleamiento #NiUnaPymeMenos y dirigentes sindicales de la UOM y de la CFT."

20190312 - umet cgt marcha federal ni una pyme menos#NiUnaPymeMenos CGT decidió marchar el 4 de abril junto con organizaciones empresariales

La semana pasada se ratificó el acompañamiento de la CGT en la movilización, quien demandó que sea contundente y fijó fecha para el 4 de Abril.

La movilización tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la crisis que atraviesa al trabajo y a la producción. Desde ENAC piden que se declare la "Emergencia PYME" a nivel nacional. "Bajar los aumentos de impuestos que se impulsaron el 2018, bajar la tarifas, suspender los embargos son medidas centrales para cortar esta sangría de empresas que hay en la Argentina" indicó Leo Bilanski,

20190308 - mujeres 8M senado CFK FPV emergencia pyme#8M: El Bloque de Senadoras del FPV presentó el proyecto de Ley de Emergencia PYME con el respaldo de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -

Para Moreno, “esta crisis ya se veía venir con las primeras medidas que tomó el gobierno nacional: apertura de las importaciones, liberación del tipo de cambio… fueron señales claras durante los primeros meses de gestión”.

A esto hay que sumarle la pérdida de poder adquisitivo de la mayoría de la población.

fuente: La Capital / Crónica TV

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.