
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
#NiUanPymeMenos “Estos últimos 6 meses fueron terribles para cualquier actividad productiva”, dijo el dirigente de APYME en la provincia de Buenos Aires Julián Moreno mientras que desde ENAC ratificaron que "son 40 pymes las que cierran" por día debido a las políticas de Mauricio Macri.
Política - Opinión12 de marzo de 2019Representantes de las pequeñas y medianas empresas estiman que el año pasado cerraron 40 pymes por día en Argentina y aseguran que el sector “está cada vez peor”.
La caída del consumo en general –originada principalmente por la apertura de las importaciones y la pérdida de poder adquisitivo de la población- sumado a los sucesivos tarifazos en los servicios públicos y las subas bruscas del dólar generan un panorama muy desfavorable para las empresas chicas, que constituyen el 99,4% de los emprendimientos nacionales.
Según Julián Moreno, presidente de la delegación en la provincia de Buenos Aires de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), “estamos cada vez peor”.
“Estos últimos 6 meses fueron terribles para cualquier actividad productiva”, dijo Julián Moreno.
“Especialmente para la industria y el comercio, aunque en el último tiempo la construcción cayó mucho también”, añadió. “A las pymes les está yendo mal porque a los trabajadores les va mal”, remarcó.
Consultado sobre los números del sector, el dirigente aseguró que “el dato saliente es que en 2018 se dieron de baja 15 mil CUITs en la AFIP en todo el país; eso significa el cierre de unas 40 empresas por día”.
“Hay que agregar además lo que debería ser el crecimiento vegetativo de un país, que de una manera natural debería absorber a 120 mil empleados por año. Pero, en vez de sumar, estamos restando”, acotó.
Desde la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - ratificaron este dato, Héctor Díaz afirmó por Crónica TV que "cierran 40 empresas por día, y que definitivamente esta crisis va a terminar superando al 2001".
Marcharán en abril
Leo Bilanski, Presidente de ENAC, indicó que "la iniciativa surge el 6 de Diciembre, junto a 8 entidades empresariales del nucleamiento #NiUnaPymeMenos y dirigentes sindicales de la UOM y de la CFT."
La semana pasada se ratificó el acompañamiento de la CGT en la movilización, quien demandó que sea contundente y fijó fecha para el 4 de Abril.
La movilización tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre la crisis que atraviesa al trabajo y a la producción. Desde ENAC piden que se declare la "Emergencia PYME" a nivel nacional. "Bajar los aumentos de impuestos que se impulsaron el 2018, bajar la tarifas, suspender los embargos son medidas centrales para cortar esta sangría de empresas que hay en la Argentina" indicó Leo Bilanski,
Para Moreno, “esta crisis ya se veía venir con las primeras medidas que tomó el gobierno nacional: apertura de las importaciones, liberación del tipo de cambio… fueron señales claras durante los primeros meses de gestión”.
A esto hay que sumarle la pérdida de poder adquisitivo de la mayoría de la población.
fuente: La Capital / Crónica TV
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.