Presentarán un "Nunca Más Económico" el 24 de Marzo

Presentarán un proyecto el 24 de marzo frente al Banco Central para no repetir "errores del pasado". La iniciativa es impulsada por la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -

Informes y encuestas22 de marzo de 2019EditorEditor

La Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (Enac) presentó el proyecto "Nunca Más Económico" que contiene una fuerte crítica hacia el Gobierno nacional y busca "sensibilizar" a los ciudadanos argentinos sobre el camino hacia un desarrollo económico, social y productivo nacional. Además, manifiesta un marcado rechazo contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el "industricidio" y la presencia de "CEOS" en la administración pública.


La iniciativa será presentada el 24 de marzo desde las 11:30hs frente a las puertas del Banco Central de la República Argentina. Asímismo, Enac inaugurará su sitio web (www.nuncamaseconomico.org.ar) donde se presentará un ciclo de siete entrevistas a especialistas en economía, sociología, justicia, finanzas y política, entre los que se destaca el ex presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, Eugenio Zaffaroni y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

  
Según indicaron desde la Asociación de Empresarios, el propósito principal será "clarificar cuales son los caminos que llevaron y llevan en el presente hacia una "miseria planificada". Además, invitaron a participar a cualquier "referente y/u organizaciones con el objetivo de nutrir a la Memoria, la Verdad y la Justicia" en el ámbito económico.

Un golpe cívico, militar, clerical y empresario

El 24 de Marzo fue mucho más que el ascenso de las botas al poder. Con la idea de llamar por su nombre a la colaboración de los empresarios en la dictadura, este domingo la asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) lanzará el documento “Nunca Más Económico”.

“La dictadura reventó una generación de jóvenes e intelectuales que iban a formar hijos y nietos con otras ideas. En los 70 era natural que hubiera empresarios nacionales, se hablaba de la patria, la soberanía, el mercado interno. eso lo destruyó la dictadura”, sintetizó Roberto Villarruel, miembro del ENAC, entrevistado por Futurock.

El ENAC es un espacio político empresarial que se propuso “el núcleo de la dictadura instaló un sentido común. La dictadura de hecho instaló la idea de que los empresarios son malos. Trabajamos en el sentido común de que no todos los empresarios nacen Ratazzi. Trabajamos porque para que no se repita la dictadura hay cosas dle plano económico que no deben suceder nunca más. Persisten una serie de cosas iniciadas e  instaladas en la dictadura”.

Señaló Villarroel: “Nos propusimos rescatar a los compañeros empresarios desaparecidos pero ver cuáles son las consignas que se mantienen y fueron instaladas por la dictadura”.

Nunca más FMI, el industricidio y la captura del Estado por los CEO son algunas de las ideas sobre las cuales trabajaron en el ENAC. Postulan, además una nueva clase de presos políticos: los empresarios. “Lo de Comodoro Py no es solamente para denostar al gobierno anterior, se quieren quedar con las empresas. Hay una lista de empresarios que no figuran como presos políticos. Que Gerardo Ferreyra esté preso tiene que ver con que se quieren quedar con las empresas”, detalló Villarruel.

“Muchos de los que votaron este gobierno son empresarios, incluso empresarios pymes”, analizó

Fuente: diario bae/ explicito

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.