Presentarán un "Nunca Más Económico" el 24 de Marzo

Presentarán un proyecto el 24 de marzo frente al Banco Central para no repetir "errores del pasado". La iniciativa es impulsada por la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -

Informes y encuestas22 de marzo de 2019EditorEditor

La Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (Enac) presentó el proyecto "Nunca Más Económico" que contiene una fuerte crítica hacia el Gobierno nacional y busca "sensibilizar" a los ciudadanos argentinos sobre el camino hacia un desarrollo económico, social y productivo nacional. Además, manifiesta un marcado rechazo contra el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el "industricidio" y la presencia de "CEOS" en la administración pública.


La iniciativa será presentada el 24 de marzo desde las 11:30hs frente a las puertas del Banco Central de la República Argentina. Asímismo, Enac inaugurará su sitio web (www.nuncamaseconomico.org.ar) donde se presentará un ciclo de siete entrevistas a especialistas en economía, sociología, justicia, finanzas y política, entre los que se destaca el ex presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, Eugenio Zaffaroni y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

  
Según indicaron desde la Asociación de Empresarios, el propósito principal será "clarificar cuales son los caminos que llevaron y llevan en el presente hacia una "miseria planificada". Además, invitaron a participar a cualquier "referente y/u organizaciones con el objetivo de nutrir a la Memoria, la Verdad y la Justicia" en el ámbito económico.

Un golpe cívico, militar, clerical y empresario

El 24 de Marzo fue mucho más que el ascenso de las botas al poder. Con la idea de llamar por su nombre a la colaboración de los empresarios en la dictadura, este domingo la asociación de Empresarios Nacionales (ENAC) lanzará el documento “Nunca Más Económico”.

“La dictadura reventó una generación de jóvenes e intelectuales que iban a formar hijos y nietos con otras ideas. En los 70 era natural que hubiera empresarios nacionales, se hablaba de la patria, la soberanía, el mercado interno. eso lo destruyó la dictadura”, sintetizó Roberto Villarruel, miembro del ENAC, entrevistado por Futurock.

El ENAC es un espacio político empresarial que se propuso “el núcleo de la dictadura instaló un sentido común. La dictadura de hecho instaló la idea de que los empresarios son malos. Trabajamos en el sentido común de que no todos los empresarios nacen Ratazzi. Trabajamos porque para que no se repita la dictadura hay cosas dle plano económico que no deben suceder nunca más. Persisten una serie de cosas iniciadas e  instaladas en la dictadura”.

Señaló Villarroel: “Nos propusimos rescatar a los compañeros empresarios desaparecidos pero ver cuáles son las consignas que se mantienen y fueron instaladas por la dictadura”.

Nunca más FMI, el industricidio y la captura del Estado por los CEO son algunas de las ideas sobre las cuales trabajaron en el ENAC. Postulan, además una nueva clase de presos políticos: los empresarios. “Lo de Comodoro Py no es solamente para denostar al gobierno anterior, se quieren quedar con las empresas. Hay una lista de empresarios que no figuran como presos políticos. Que Gerardo Ferreyra esté preso tiene que ver con que se quieren quedar con las empresas”, detalló Villarruel.

“Muchos de los que votaron este gobierno son empresarios, incluso empresarios pymes”, analizó

Fuente: diario bae/ explicito

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.