Banco Central: Empresarios Nacionales apuntaron a Sandleris por el Industricio pyme

La Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino – ENAC – pidió un "Nunca Más Económico" frente al Banco Central de la República Argentina. Manifestaron un fuerte rechazo al FMI y al "totalitarismo financiero" que ejerce Guido Sandleris.

Política25 de marzo de 2019EditorEditor
20190325 - NME BCRA foto notas

Frente al Banco Central un centenar de empresarios pymes pidieron un freno a las políticas que lleva adelante el "Estado en su conjunto" y que llevan al cierre a más de 40 pymes por día producto de, entre otras causales, las abusivas tasas de interés.

El Presidente de ENAC Leo Bilanski leyó un documento frente al BCRA afirmando que "es URGENTE la declaración de EMERGENCIA PYME para salvar el presente pero también es URGENTE la maduración de un NUNCA MAS ECONÓMICO para salvar nuestro futuro".

Entre las consignas destacadas del reclamo emergen "Nunca Más CEOS en el Estado, FMI e Industricidio" que también fue objeto de difusión en la vía pública en el marco de la movilización por el el 24 de Marzo, Día nacional por la memoria de la verdad y la justicia.

Para concluir el documento Bilanski destacó "el Nunca Más Económico busca sensibilizar sobre los aspectos económicos que fueron parte central del modelo impuesto por el Terrorismo de Estado y que NO deberían suceder en el futuro si es que queremos conducir a la Argentina hacia la senda del desarrollo económico, social y productivo."

La iniciativa contó con la presencia de dirigentes de APYME, RIEL y Nueva Fecoba como integrantes del Sindicato de "La Bancaria".

Desde hoy se puede acceder al sitio www.nuncamaseconomico.org.ar donde se estrena un ciclo de siete entrevistas a referentes en temas de economía, sociología, justicia, finanzas, política, etc donde reflexionarán sobre las distintas perspectivas de la dominación que ejerce el neoliberalismo y los aspectos que no deberían repetirse en el futuro inmediato de la Argentina si es que la queremos conducir hacia una modelo económico, social y político, justo, libre y soberano.

Los entrevistados son Elizabeth Gomez Alcorta, Hernán Arbizu, Luis Federico Arias, ana Castellani,Alejandro Vanoli, el Dr. Eugenio Zaffaroni y el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.

El proyecto Nunca Más Económico tiene por objetivo clarificar cuales son los caminos que nos llevaron en el pasado y nos llevan en el presente hacia una "miseria planificada" y ensaya una serie de reflexiones que nos permitan mejores orientaciones a futuro.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.