Dirigentes políticos,sociales y empresariales proponen un nuevo "contrato social"

Dirigentes sociales, políticos y empresariales almorzaron en Crónica. Afirmaron que la búsqueda de consensos es clave para superar la crisis que atraviesa el país.

Política - Opinión15 de abril de 2019EditorEditor
cronica
Almuerzo en el Grupo Crónica

En un nuevo encuentro de Almuerzos en Crónica, dirigentes políticos y sociales coincidieron en que el debate y la búsqueda de consenso entre los diferentes sectores es el camino hacia un país mejor. "Hoy que estamos teniendo una Argentina que casi no tiene expectativas, es necesario que los dirigentes estén a la altura de la circunstancias para convocar a todos los argentinos a que en esta oportunidad generemos un contrato social, como fue el de Raúl Alfonsín en el 83, para construir esa Argentina de la democracia social que todos anhelamos", aseguró María Losada, ex diputada provincial por Misiones, presidenta de Vanguardia y miembro de Frente PAyS.

La postura fue expresada en el marco de la convocatoria que realiza semanalmente el Grupo Crónica, a partir de la iniciativa de su CEO, el contador Raúl Olmos, con el objetivo de avanzar en una serie de propuestas para superar la coyuntura económica compleja y delinear un programa con ejes comunes para el crecimiento y el desarrollo del país.

Sobre las posturas expresadas por la dirigente misionera profundizó Francisco Cafiero, dirigente peronista y vicepresidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal): "Lo importante es animarse a dar un debate sobre el futuro de Argentina, porque en ese futuro desde los distintos lugares y sectores que cada uno representa, tenemos una visión en común de hacia dónde ir", dijo.

La recesión fue una de las preocupaciones coincidentes, junto con la mejora de la producción

"Necesitamos un país sin pelea, tenemos que volver a confiar en que la democracia produce bienestar, la democracia no puede ser un padecimiento para los argentinos. Hay exceso de pelea, un exceso de descalificación, tenemos que empezar a pensar qué tenemos en común, porque la grieta lo que está logrando es consolidar la pobreza. Necesitamos vivir con alivio, con tranquilidad, necesitamos construir un país", expresó la diputada nacional del Bloque Evolución, Carla Carrizo.

"Coincidimos en que la unidad en pos del desarrollo de la Argentina a futuro es central, más allá de las fuerzas partidarias o de las ideologías que comulguemos cada uno, estamos preocupados por esta situación recesiva, que va a continuar más allá de las elecciones de este año, y necesitamos un gobierno que entienda que la centralidad pasa por el trabajo y la producción", concluyó Leo Bilanski, empresario pyme y presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales.

El dirigente del sector empresarial remarcó que "en esa tarea, las pymes estamos dialogando con las organizaciones sociales y con el movimiento obrero organizado, porque necesitamos que los primeros actores tomen decisiones que ya vienen trabajando en sus respectivos sectores".

Carla Carrizo, diputada de Evolución 

"La forma es ver qué tenemos en común, empezar a coincidir en algunos puntos, dejar la grieta y producir políticas. Hay exceso de pelea, un exceso de descalificación”

Leo Bilanski, presidente de ENAC

"Necesitamos que el empresario pyme sea un sujeto protagonista de la política nacional; necesitamos que un empresario pyme sea el próximo ministro de Producción”

Francisco Cafiero, Vicepresidente Copppal 

"El límite es Mauricio Macri, el límite es el ajuste y todos sus aliados que, por suerte, cada vez son menos. Cristina Fernández de Kirchner es peronista, tiene que ser parte de esto”

María Losada, dirigente de PAyS 

"Argentina merece que los dirigentes nos sentemos a ver cómo encontramos puntos de encuentro, de unión para un nuevo contrato social que necesitamos los argentinos”

Fuente: Diario BAE

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.