La crisis vuelve a golpear en Luján, empresarios y concejales buscan una solución

La inacción ante la crisis por parte del Municipio de Luján fue el disparador para que empresarios y concejales se encuentren para buscar soluciones alternativas que permitan paliar la recesión en el distrito.

Política - Opinión15 de abril de 2019EditorEditor
IMG_20190415_094703

La crisis económica no da respiro a las empresas pequeñas y medianas de la ciudad de Luján. Con un entramado laboral profundamente textil, que se había recuperado durante los últimos años del gobierno anterior, la apertura indiscriminada de importaciones, el tarifazo y la ausencia de crédito de a poco determinaron un futuro de inviabilidad de este sector y de todos los que de una u otra manera necesitan del mercado interno para su subsistencia.

En el marco de esta crisis y ante la pérdida de puestos de trabajo y cierre de empresas, el partido Justicialista de Luján a través de su presidente, Antonio Muñiz, y los concejales del bloque FPV UC PJ, se reunieron con referentes empresarios de Luján con el objetivo de visibilizar y poner límites a situación por demás agobiante.

Los concejales del Frente Renovador si bien estaban también invitados no asistieron a la cita.

Por la parte empresaria estuvieron presentes Marco Meloni, titular de Italcolore - Parque Industrial Flandria - , Rodolfo Bianchi, presidente de la Cámara Textil de Luján y Marcelo Barbani referente de ENAC y titular de una empresa metalmecánica también de Luján.

El tema tarifario surgió como transversal a todas a las actividades y se destacó como la Cooperativa Eléctrica lejos de ayudar a los consumidores, le agrega aún más problemas al sector cobrando tarifas por lo menos tres veces más caras que las que reciben los usuarios de distritos vecinos. Otra problemática es la de la tasa de Seguridad e Higiene que cobra el municipio, que está atada a la facturación de las empresas y por la cual estas empresas no reciben nada a cambio. 

Vecinos y dirigentes aportaron ideas para visibilizar esta situación, denunciaron ausencia o abandono por parte de la autoridades municipales y se comprometieron a seguir trabajando para entre otras cosas, evitar que la situación social se complique dado que el deterioro de los ingresos de los hogares es muy preocupante y las empresas no están en condiciones de paliar la crisis en estas condiciones de altas tarifas y sin mercado.

Las falta de trabajo y la caída de las ventas son una constante tanto en el sector comercial como industrial, por eso se va a extender la convocatoria a los comerciantes de Luján y a todas aquellas actividades que se encuentren afectadas por la falta de trabajo y pérdida de ventas.

Los trabajadores textiles también se hicieron presentes y participaron de la reunión expresando su profunda preocupación por el futuro de su sector y de la actividad económica local.

Por último, se llegó a un acuerdo de convocar a una conferencia de prensa para la próxima semana como forma de continuidad de esta convocatoria, a la que esperan sumar más sectores del comercio y servicios de Luján.

Concejales presentes: Miguel Prince, César Siror, Griselda Kraut, Silvio Martini y Érica Pereyra.

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.