
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Las acusaciones continúan y ahora el dirigente presentó un plan para controlar la economía del conocimiento y pidió que regulen la empresa de Marcos Galperín.
Política - Opinión14 de mayo de 2019Juan Grabois, dirigente de la Ctep y del Frente Patria Grande, fue más allá en su disputa conceptual e ideológica con Mercado Libre y su CEO, Marcos Galperín. Luego de los cruces de la semana pasada, donde el dirigente social e impulsor de la vuelta de Cristina Kirchner a la presidencia acusó al marketplace online más grande de la región de "contrabando, evasión, especulación financiera, abuso al consumidor y competencia desleal", ahora pide regular a la empresa. Mercado Libre es además la empresa local de mayor valor de mercado: USD 27.000 millones
"Es hegemónico e impone condiciones abusivas a los usuarios", dijo durante la presentación de un informe confeccionado por el Observatorio de Coyuntura y Políticas Públicas (Ocepp), de la que también participó economista y dirigente Itaí Hagman.
El informe –que habla de los beneficios de las plataformas de comercio electrónico– acusa a Mercado Libre de abuso de posición dominante. "Mercado Libre tiene un lugar hegemónico en el comercio electrónico en la Argentina. Cobra excesivas comisiones e impone condiciones abusivas hacia usuarios de la plataforma. Esto constituye una práctica penada por la ley", detalla el trabajo. Además, remarca uno de los argumentos centrales que utiliza Grabois: que la empresa está mal encuadrada dentro del régimen de promoción del software ya que "no tiene como actividad principal producir y vender software".
Grabois asegura que esa situación le permitió a la empresa ahorrarse $1.500 millones en el pago de impuestos en 2017: "Es un cálculo de la propia AFIP de este Gobierno. Yo creo que en 2018 fue el doble", afirmó y también reconoció que "hace mucho" vivió un año entero de la venta de un libro "trucho" en Mercado Libre: Las aventuras de Tom Bombadil, de Tolkien. "No veo contradicción entre criticar la plataforma y cuestionarla", dijo.
La llamada ley de promoción del Software nació en 2004, durante el Gobierno de Néstor Kirchner, y la empresa adhirió en 2007. Desde entonces tiene beneficios en el pago de Ganancias y en cargas sociales de sus empleados alcanzados por el régimen. Esa ley vence este año y Cambiemos pretende que sea reemplazada por la Ley de Economía del Conocimiento, que tiene media sanción de Diputados y podría ser votada en el Senado en estos días. Allí se mantienen los beneficios, pero se agregan nuevas tecnología y se busca beneficiar, afirman sus impulsores, a las empresas más chicas.
Grabois está convencido de que "el caso Mercado Libre" debe ser analizado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). "Existen antecedentes recientes en los que la CNDC penalizó a la empresa Prisma por abuso de posición dominante, en una situación muy similar a la que ocurre actualmente con Mercado Libre, Mercado Pago y Mercado Crédito", dice el informe de Ocepp. Prisma, la empresa que controla Visa, fue obligada por el Gobierno a desinvertir. "¿Tiene que pasar lo mismo con Mercado Libre?", le preguntó Infobae a Grabois. "No sé, no estoy al tanto. Lo que hay que hacer es instalar este debate", expresó.
Hagman y Grabois pusieron foco en las comisiones que cobra el marketplace, de un mínimo del 13% a un máximo del 27% del valor de la venta. "Al comprador se le cobra de manera inmediata pero hay un plazo mínimo de 10 días para acreditar los fondos al vendedor. En Mercado Pago, en tanto, si bien dentro de la plataforma no tiene costo adicional, fuera de ella se paga 5,49% +IVA, por disponibilidad del dinero en el momento; 3,49% +IVA, 14 días después del pago; y 1,99% +IVA, 30 días después del pago", explicaron.
El dirigente volvió a criticar que mecanismos como Mercado Pago sean usados por Anses, por ejemplo, para pagar la AUH. "Es inmoral, ilegal y atenta contra la seguridad nacional darle dato y fondos de Anses a Mercado Libre y sus accionistas extranjeros, entre ellos a acreedores de la deuda", explicó.
Finalmente, su plan fija 5 puntos de regulación antimonopólica general de la economía digital.
– Establecer legislación que regule la especificidad de la economía digital
– Regular el acceso y utilización de los datos que tienen las empresas.
– Intervención de Lealtad Comercial y Defensa del Consumidor. Impedir prácticas contractuales injustas, garantizar la resolución de disputas y regular publicidad, requerimientos de información y detalles de pago.
– Legislar para la protección al consumidor de servicios financieros (Como en EEUU, donde se creó una agencia especializada).
– Crear una Agencia de Regulación de la Economía Digital
La semana pasada, en medio de la discusión con la empresa, Grabois escribió una columna de opinión para Infobae en la que asegura no estar en contra de la economía del conocimiento ni de las plataformas. "Nosotros cuestionamos que el hombre más rico de la Argentina y la empresa más poderosa del país tengan privilegios y reciba dádivas del gobierno", escribió.
"Alguien me llamó, pero no tengo interés en conocer a Galperin", aclaró esta tarde.
Fuente: Infobae
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.