Elecciones 2019: Sergio Ziliotto es el nuevo gobernador de La Pampa por el Peronismo

El justicialista Sergio Ziliotto será el sucesor de Carlos Verna en la gobernación, luego de ganar la elección por 20 puntos de diferencia.

Nacional - Provincias20 de mayo de 2019EditorEditor
c0b7106ca0f7c840ca24b2c97fcb5f57_MAIN

El peronismo pampeano, con una unidad que mostró como ejemplo a nivel nacional, le asestó la novena derrota consecutiva al macrismo: Sergio Ziliotto fue electo gobernador con más del 50% de los votos y una diferencia de más de 20 puntos contra el candidato de Cambiemos, el radical Daniel Kroneberger. El resultado en La Pampa va a tono con los que se vienen registrando en distintas provincias: es la novena derrota sucesiva del macrismo.

Es un triunfo de impacto nacional: el gobernador Carlos Verna, que no peleó por la reelección a raíz de un problema de salud, llamó a que sea imitado el modelo frentista que contuvo a los distintos espacios internos y convocó a otras fuerzas partidarias.


Verna confirmó que tras la victoria habló con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien hasta hace poco era considerada una de sus viejas enemigas. Pidió a la dirigencia de todo el peronismo que conforme una coalición contra las políticas del gobierno nacional, aun cuando tengan que hacerse elecciones internas en las PASO para determinar las candidaturas.Otros dirigentes de peso dentro del PJ pampeano -el sector que comanda el exgobernador Rubén Marín- fueron más allá y ya formalizaron su respaldo a la fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández.

El peronismo, además, recuperó la capital provincial: el joven abogado kirchnerista Luciano Di Nápoli fue electo intendente de Santa Rosa. Desbancó de la intendencia al radical Leandro Altolaguirre, también de modo contundente: 51,4% a 27,3%.

20190519 - alberto fernandezAlberto Fernández, el hombre que podría ser el próximo Presidente

El peronismo pampeano sostiene así su invicto desde el regreso de la democracia: ganó todas las elecciones ejecutivas en los ultimos 36 años.

El gobernador electo dijo que pampeanos y pampeanas “votaron en defensa propia”. Victoriosos y derrotados admitieron que se castigaron las políticas económicas del gobierno nacional y en especial su confrontación con La Pampa. La ventaja le permitirá al peronismo tener mayoría en la Cámara de Diputados de la provincia. Los pampeanos siguen eligiendo el camino del peronismo: más dignidad, más inclusión, más ampliación de derechos y más justicia social. En La Pampa el futuro es peronista. Los pampeanos votaron en defensa propia. No cambian. Ratificaron una forma de gobernar que lleva desde hace más de 30 años. Un Estado presente que propiciamos continuar y fortalecer, con capacidad para prestar servicios públicos de calidad y con soberanía para intervenir en la economía a favor de la gente”, aseveró Ziliotto.

El gobernador Carlos Verna le pegó a la gestión macrista: “Aunque Cambiemos quiso provincializar excesivamente la elección, acá se discutieron dos modelos: un modelo de provincia de bienestar con el peronismo, y un modelo de gobierno nacional neoliberal que trajo desocupación, pobreza, inflación, endeudamiento, y que ha abonado a La Pampa. Con Macri no pudimos hacer ni una vivienda. Las que entregamos, son las que había licitado la expresidenta Cristina Kirchner”, remarcó.

En la Semana de Mayo, reflexiones y decisiones.Alberto Fernandez y Cristina Kirchner competirán juntos en las elecciones 2019

La marcadísima polarización prácticamente borró del mapa político a las otras seis fuerzas que participaron de la elección. La victoria asomaba bajo cierto riesgo a fines del año pasado después de que Verna anunciara su paso al costado y la imposibilidad de pelear por la reelección. Pero el PJ cerró su interna y lo hizo por un camino diferente al que marcaba su tradición ortodoxa: quedó parado a la izquierda de su oposición política, buscó acuerdos de todas las líneas y ramas, y también de espacios partidarios afines al kichnerismo, a los que cedió espacios de poder y ofreció representación en cargos legislativos. 

Por eso tras los resultados de este domingo el peronismo puso la unidad como ejemplo a seguir a nivel nacional.

Fuente: tiempo ar

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.