La OCDE propuso el ingreso de Argentina, pero el gobierno aún no lo logró

A pesar de las señales promercado y del fuerte apoyo que ambos reciben de Donald Trump, ni Mauricio Macri ni Jair Bolsonaro lograron el consenso que querían para ingresar a la OCDE

Economía - Internacional25 de mayo de 2019ColaboradorColaborador
ocde

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que agrupa a los países industrializados, pospuso el ingreso de la Argentina y de otras naciones a ese club. “Tenemos 36 países miembros y todos tienen que tomar sus decisiones. De todos modos, el proceso no está bloqueado”, sostuvo el secretario general del organismo, Angel Gurría. El directivo precisó que no se dio luz verde a las solicitudes de la Argentina y otros cinco países: Brasil, Perú, Rumania, Bulgaria y Croacia. Ni Mauricio Macri ni Jair Bolsonaro lograron el consenso que querían para ingresar a la OCDE a pesar de las constantes señales promercado y del fuerte apoyo que ambos reciben del gobierno de Donald Trump.

emergencia pyme senado industria sacnun enacEMERGENCIA PYME: Cierran más de 50 pymes por día, el dato se oficializó ante el Senado de la Nación

Desde sus inicios, el gobierno de Mauricio Macri buscó el ingreso a la OCDE como una señal concreta de apoyo del mundo desarrollado y de valoración de las políticas públicas llevadas adelante por su gestión. En abril de 2017, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, presentó en Estados Unidos el “Plan de Acción de Argentina & OCDE” a los representantes de esa organización. Allí se enumeraron las reformas liberales aplicadas por el Gobierno -que en parte luego contribuyeron a la explosión de la crisis-. “La OCDE representa una oportunidad para el mejoramiento de las políticas públicas argentinas y para una mayor inserción del país en la escena global. Por ese motivo, la Argentina está cumpliendo los pasos necesarios para profundizar su participación en esta Organización”, indicaba la Cancillería. La OCDE no es un organismo que otorgue créditos, ni fondos o recursos para financiar inversiones sino que ofrece un status.

“En la OCDE pasa algo extraño: todo el mundo acepta el ingreso de la Argentina, pero estamos trabados porque a su vez no aprueban el ingreso de los otros países”, sostenía Macri a fines del año pasado. Ahora el organismo le volvió a dar la espalda. Ayer se conoció que la OCDE “pospuso” el ingreso de seis países a la organización, entre ellos la Argentina. “Tenemos 36 países miembros y todos tienen que tomar sus decisiones. A veces se avanza caminando, a veces trotando y a veces corriendo, pero el proceso no está bloqueado”, dijo Angel Gurría.

La OCDE nació en 1961 en una convención que reunió a los siguientes 20 países: Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Dinamarca, Islandia, Noruega, Turquía, España, Portugal, Francia, Irlanda, Bélgica, Alemania, Grecia, Suecia, Suiza, Austria, Países Bajos y Luxemburgo. Al año siguiente se sumó Italia y en 1964 hizo lo propio Japón. Luego se incorporaron Finlandia (1969), Australia (1971) y Nueva Zelanda (1973). 21 años después se sumó México y luego República Checa (1995), Hungría, Polonia y Corea del Sur (1996). En el 2000 ingresó Eslovaquia; en el 2010, Chile, Eslovenia, Israel y Estonia. Letonia se incorporó en 2016 y en 2018, Lituania y Colombia –cuyo ingreso definitivo todavía no se concretó–. Ahora junto a la Argentina, siguen esperando en el banco de suplentes Brasil, Perú, Rumania, Bulgaria y Croacia. Argentina participa desde 1997 en el comité de inversiones de la OCDE junto a otros países no miembros.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.