EMERGENCIA PYME: Cierran más de 50 pymes por día, el dato se oficializó ante el Senado de la Nación

Entidades empresariales pymes pidieron en el Senado de la Nación que se trate y se convierta en ley la Emergencia Pyme. Durante las exposiciones se pudo percibir la gravedad de la situación en el sector donde cierran por día más de 50 pymes.

Nacional - Congreso24 de mayo de 2019EditorEditor

La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - participó en el Senado junto a las entidades empresariales APYME, IPA, Fundación Protejer, Riel, Frente Productivo, Gelbard y CEEN de la convocatoria realizada por la Senadora María de los Ángeles Sacnun.

Según Leo Bilanski Presidente de ENAC "4 de cada 10 empresas en están en zona de cierre, hay despidos y problemas en la cadena de pago, y esto es algo que se vienen sosteniendo en el tiempo, ese es el problema".

En su exposición ante las Senadoras indicó que "las pymes antes que nada somos una fábrica de salarios" y agregó que "estamos siendo agredidos por las políticas económicas, no puede ser que después encima venga el sicario matapymes que es la AFIP a rematar las últimas que quedan vivas".

"Necesitamos que la emergencia pyme sea ley" ratificó para finalizar Bilanski.

Sobre está situación, el vicepresidente de APYME, Julián Moreno, expresó que “todos los índices y las proyecciones económicas dejan claro que bajo el actual rumbo económico no hay salida para las Pymes, el trabajo y la producción local”.

“Nuestro destino y el de los trabajadores es el mismo, porque sin poder adquisitivo no hay mercado interno y sin mercado interno no hay Pymes, que son las principales generadoras de empleo”, afirmó Moreno a este medio.

Federico Cuomo en representación de RIEL afirmó que "hoy cierran 55 pymes podía, más de 2 por hora, tienen en promedio 10 trabajadores" configurando la gravedad de la situación del sector.

Marco Meloni Vicepresidente de IPA indicó al momento de analizar sobre el pedido de moratorias para descomprimir la asfixia financiera de las pymes que "Es importante q en la ley se aclare bien que el sistema de pago se haga vía la modalidad de moratoria según ley 27.260 libro 2 , que fue aplicada en el último blanqueo de este gobierno, es decir sin anticipos".

Ver exposiciones completas





Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.