
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El corto pone en crisis el modelo de "meritocracia" y primarización de la economía con el de un Estado presente, de reindustrialización y creación de empleo.
Política - Opinión09 de junio de 2019La Senadora nacional y candidata a vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner difundió este domingo en sus redes un corto con el sello de Unidad Ciudadana que pone en crisis el relato del macrismo acerca del mérito de los emprendedores en el marco de un Estado ausente que deja en manos del libre mercado el rumbo de la economía.
En poco más de 2 minutos, el corto recuerda el préstamo de 70 millones de dólares que le otorgó el gobierno kirchnerista a la automotriz General Motors (Chevrolet) un día como hoy pero de 2009, para financiar el 58% de la producción del proyecto VIVA, que estipulaba la fabricación de un automóvil 100% argentino, el AGILE . Sucedió en medio de la crisis económica tras la caída de Lehman Brothers, situación que puso a la empresa en concurso de acreedores en Estados Unidos.
Para julio de ese año, el Gobierno dispuso de los fondos de la Anses para auxiliar a la filial local de la emporesa. «Lo pudimos hacer porque el Estado ha recuperado la administración de los recursos de los trabajadores, lo que es clave para sostener el nivel de actividad. Porque los recursos no se sostienen colocándolos a plazo fijo en los bancos sino manteniendo el empleo calificado y garantizando buenos ingresos», justificó entonces Cristina ante un aluvión de críticas.
Menos de un año más tarde, en junio de 2010 General Motors anunciaba la devolución del 50% de ese préstamo que estipulaba un plazo de cuatro años.
Hoy, con el modelo macrista la automotriz esta parada, cerró la fábrica por 30 días y suspendió a 1500 operarios, mientras otros mil están en peligro inminente. Diferencias entre deos modelos que contrastan por la creación o la destrucción de empleos, la reindustrialización o la primarización de la economía. Meritocracia versus Estado presente. Octubre tendrá el veredicto.
Fuente: portal de noticias
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.
El Ejecutivo prorrogó por un año el programa que reduce el pago de contribuciones patronales para jóvenes contratados en cadenas de comidas rápidas. La medida beneficia a empresas como McDonald’s, Burger King y Mostaza.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.