La «meritocracia» y un video que desarma el concepto y deja mal parado a GM

El corto pone en crisis el modelo de "meritocracia" y primarización de la economía con el de un Estado presente, de reindustrialización y creación de empleo.

Política - Opinión09 de junio de 2019EditorEditor

La Senadora nacional y candidata a vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner difundió este domingo en sus redes un corto con el sello de Unidad Ciudadana que pone en crisis el relato del macrismo acerca del mérito de los emprendedores en el marco de un Estado ausente que deja en manos del libre mercado el rumbo de la economía.

En poco más de 2 minutos, el corto recuerda el préstamo de 70 millones de dólares que le otorgó el gobierno kirchnerista a la automotriz General Motors (Chevrolet) un día como hoy pero de 2009, para financiar el 58% de la producción del proyecto VIVA, que estipulaba la fabricación de un automóvil 100% argentino, el AGILE . Sucedió en medio de la crisis económica tras la caída de Lehman Brothers, situación que puso a la empresa en concurso de acreedores en Estados Unidos.


Para julio de ese año, el Gobierno dispuso de los fondos de la Anses para auxiliar a la filial local de la emporesa. «Lo pudimos hacer porque el Estado ha recuperado la administración de los recursos de los trabajadores, lo que es clave para sostener el nivel de actividad. Porque los recursos no se sostienen colocándolos a plazo fijo en los bancos sino manteniendo el empleo calificado y garantizando buenos ingresos», justificó entonces Cristina ante un aluvión de críticas.

Menos de un año más tarde, en junio de 2010 General Motors anunciaba la devolución del 50% de ese préstamo que estipulaba un plazo de cuatro años.

Hoy, con el modelo macrista la automotriz esta parada, cerró la fábrica por 30 días y suspendió a 1500 operarios, mientras otros mil están en peligro inminente. Diferencias entre deos modelos que contrastan por la creación o la destrucción de empleos, la reindustrialización o la primarización de la economía. Meritocracia versus Estado presente. Octubre tendrá el veredicto.

Fuente: portal de noticias

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.