La producción de acero creció un 18% en enero

La producción de acero crudo creció en enero un 18% interanual al alcanzar las 343.800 toneladas, según informó este martes la Cámara Argentina del Acero (CAA).

Informes y encuestas20 de febrero de 2018EditorEditor
not_912966_20_131409

Por su parte, la producción de laminados en caliente fue de 379.600 toneladas, un 23,6% superior a la de enero de 2017.

Durante el mes de enero algunas plantas realizaron la parada de mantenimiento anual habituales para esta época del año, motivando la baja del 9,7% en la producción de acero crudo y la baja de 8,8% en la producción de laminados en caliente, frente al mes de diciembre. 

industria.jpg_258117318Los metalúrgicos no esperan un buen 2018

Para 2018, la CCA estima que continuará un crecimiento sostenido de los despachos de productos destinados al segmento de la construcción, que viene dando muestras de una saludable fortaleza impulsada en mayor medida, por los créditos hipotecarios y emprendimientos privados.

"Se espera un buen año para los productos vinculados a la maquinaria e implementos agrícolas. Asimismo, el segmento de productos vinculados a la energía continúa su tendencia favorable de la mano de las inversiones en las áreas petroleras, factor que impacta positivamente en los despachos para dicho sector", añadieron desde la CAA.

En el segmento automotriz, de acuerdo con las previsiones, se espera comience a materializarse el incremento de las exportaciones a Brasil. Desde el punto de vista de las ventas, el crecimiento esperado hace prever que pueda alcanzarse el millón de vehículos durante 2018. 

Te puede interesar
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.