El campo pierde representación en el Congreso y apuesta a meter dos diputados

#JuntosPorElCambio "Chito" Forte y Ricardo Buryaile buscarán volver a la Cámara baja. Quiénes son los 8 legisladores del sector que terminan su mandato.

Política12 de junio de 2019EditorEditor
20190612 - buryaile

Hace no mucho tiempo, en el marco de la pelea con el kirchnerismo por las retenciones móviles, el sector agropecuario comprendió la necesidad de tener representación legislativa para injerir en decisiones de políticas públicas.

En ese entonces -2009- el campo logró meter unos 13 legisladores que integraron lo que se denominó la bancada de "agrodiputados". Pero la alegría no duró mucho: cuatro años después la mayoría no consiguió renovar su mandato en la Cámara baja.

En estas elecciones, según pudo saber LPO, son dos los dirigentes "puros" provenientes del campo que buscarán ingresar al Congreso. Uno es el actual presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Ulises "Chito" Forte.

Forte, que fue legislador entre 2009 y 2013 por el rol que tuvo como vicepresidente de Federación Agraria, tiene intenciones concretas de volver a ser diputado nacional por la provincia de La Pampa jugando para la Unión Cívica Radical (UCR).

3036077w380El círculo rojo apoya a Pichetto y piden definir la agenda empresarial

El principal activo que intentará mostrar Forte en la campaña es su gestión al frente del IPCVA a partir de la apertura de mercados internacionales y el aumento significativo de las exportaciones de carne vacuna (superando en 2018 las 400.000 toneladas).

El dirigente -de 56 años- es oriundo de la localidad pampeana de General Pico donde a principios de los años 80 comenzó a militar en el gremialismo rural y en la política partidaria a partir de su admiración por la figura de Raúl Alfonsín.

20190612 - ulises forte
Ulises Forte

El otro dirigente agropecuario que buscará volver a la Cámara de Diputados es Ricardo Buryaile. También por la UCR, el formoseño, que está alejado de la actividad pública, confirmó que competirá en las PASO contra el actual diputado Martín Hernández.

Buryaile tiene una extensa trayectoria en el ámbito legislativo (entre 2009 y 2015) donde llegó a la presidencia de la Comisión de Agricultura. De 2015 a 2017, en tanto, se desempeñó como ministro de Agroindustria de Mauricio Macri.

En 2017 Buryaile rechazó el ofrecimiento de la embajada argentina en la Unión Europea (UE) para dedicarse a su actividad privada en Formosa donde hace años lucha, casi en soledad, contra el poder del eterno caudillo Gildo Insfrán.

En este contexto, son varios los diputados y senadores vinculados al campo a los que este año se les vence el mandato. Entre otros se cuentan Alfredo de Angeli (Entre Ríos), Alejandro Echegaray (Buenos Aires) y Cristina Fiore Vuñuales (Salta).

También terminan su mandato el próximo 10 de diciembre los diputados Luis Basterra (Formosa), Pablo Torello (Buenos Aires), Luis Borsani (Mendoza), Alejandro Snopek (Jujuy) y Angel Rozas (Chaco), que están vinculados al sector agropecuario.

Este domingo hubo dos dirigentes que provienen del campo que compitieron en elecciones: uno fue el entrerriano Atilio Benedetti que perdió contra Gustavo Bordet y otro fue el productor Luis Picat que fue elegido intendente de Jesús María (Córdoba).

Cabe destacar que en Diputados renuevan 130 sobre un total de 257 legisladores, mientras que en el Senado se renuevan las tres bancas de ocho provincias: Capital, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

En este escenario, Cambiemos renueva 46 de las 108 bancas que tiene actualmente (un 42% de la bancada), pero, comparado con el Frente para la Victoria (FpV) que arriesga 39 de las 65 (59%), el oficialismo es el que menos legisladores arriesga. 

Fuente: LPO

Te puede interesar
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.