El campo pierde representación en el Congreso y apuesta a meter dos diputados

#JuntosPorElCambio "Chito" Forte y Ricardo Buryaile buscarán volver a la Cámara baja. Quiénes son los 8 legisladores del sector que terminan su mandato.

Política12 de junio de 2019EditorEditor
20190612 - buryaile

Hace no mucho tiempo, en el marco de la pelea con el kirchnerismo por las retenciones móviles, el sector agropecuario comprendió la necesidad de tener representación legislativa para injerir en decisiones de políticas públicas.

En ese entonces -2009- el campo logró meter unos 13 legisladores que integraron lo que se denominó la bancada de "agrodiputados". Pero la alegría no duró mucho: cuatro años después la mayoría no consiguió renovar su mandato en la Cámara baja.

En estas elecciones, según pudo saber LPO, son dos los dirigentes "puros" provenientes del campo que buscarán ingresar al Congreso. Uno es el actual presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Ulises "Chito" Forte.

Forte, que fue legislador entre 2009 y 2013 por el rol que tuvo como vicepresidente de Federación Agraria, tiene intenciones concretas de volver a ser diputado nacional por la provincia de La Pampa jugando para la Unión Cívica Radical (UCR).

3036077w380El círculo rojo apoya a Pichetto y piden definir la agenda empresarial

El principal activo que intentará mostrar Forte en la campaña es su gestión al frente del IPCVA a partir de la apertura de mercados internacionales y el aumento significativo de las exportaciones de carne vacuna (superando en 2018 las 400.000 toneladas).

El dirigente -de 56 años- es oriundo de la localidad pampeana de General Pico donde a principios de los años 80 comenzó a militar en el gremialismo rural y en la política partidaria a partir de su admiración por la figura de Raúl Alfonsín.

20190612 - ulises forte
Ulises Forte

El otro dirigente agropecuario que buscará volver a la Cámara de Diputados es Ricardo Buryaile. También por la UCR, el formoseño, que está alejado de la actividad pública, confirmó que competirá en las PASO contra el actual diputado Martín Hernández.

Buryaile tiene una extensa trayectoria en el ámbito legislativo (entre 2009 y 2015) donde llegó a la presidencia de la Comisión de Agricultura. De 2015 a 2017, en tanto, se desempeñó como ministro de Agroindustria de Mauricio Macri.

En 2017 Buryaile rechazó el ofrecimiento de la embajada argentina en la Unión Europea (UE) para dedicarse a su actividad privada en Formosa donde hace años lucha, casi en soledad, contra el poder del eterno caudillo Gildo Insfrán.

En este contexto, son varios los diputados y senadores vinculados al campo a los que este año se les vence el mandato. Entre otros se cuentan Alfredo de Angeli (Entre Ríos), Alejandro Echegaray (Buenos Aires) y Cristina Fiore Vuñuales (Salta).

También terminan su mandato el próximo 10 de diciembre los diputados Luis Basterra (Formosa), Pablo Torello (Buenos Aires), Luis Borsani (Mendoza), Alejandro Snopek (Jujuy) y Angel Rozas (Chaco), que están vinculados al sector agropecuario.

Este domingo hubo dos dirigentes que provienen del campo que compitieron en elecciones: uno fue el entrerriano Atilio Benedetti que perdió contra Gustavo Bordet y otro fue el productor Luis Picat que fue elegido intendente de Jesús María (Córdoba).

Cabe destacar que en Diputados renuevan 130 sobre un total de 257 legisladores, mientras que en el Senado se renuevan las tres bancas de ocho provincias: Capital, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

En este escenario, Cambiemos renueva 46 de las 108 bancas que tiene actualmente (un 42% de la bancada), pero, comparado con el Frente para la Victoria (FpV) que arriesga 39 de las 65 (59%), el oficialismo es el que menos legisladores arriesga. 

Fuente: LPO

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.