El círculo rojo apoya a Pichetto y piden definir la agenda empresarial

#CirculoRojo Lo que destacan del nuevo candidato a vice es el perfil dialoguista y la búsqueda de consensos, pero requieren avanzar a paso firme en una agenda a favor del crecimiento y el desarrollo económico.

Economía12 de junio de 2019ColaboradorColaborador
3036077w380

El anuncio sorprendió a propios y extraños. Miguel Pichetto lo hizo, generando algo poco habitual entre los principales actores económicos. Rara vez, por no decir nunca, una candidatura a vicepresidente de la Nación repercute en las cargadas agendas de los empresarios.

Tan pronto como se conoció que senador rionegrino acompañaría en la fórmula al presidente Macri, los teléfonos de los principales empresarios del país empezaron a sonar. La primera reacción fue positiva, frente a un hombre al que consideran moderado, dialoguista y cercano a la agenda empresarial.

"La construcción de acuerdos es fundamental para hacer posible el desarrollo de nuestro país", señaló Jaime Campos, titular de la Asociación Empresaria Argentina (AEA). Un empresario que pidió reserva de su nombre, destacó que tras la presentación del documento de 10 puntos básicos, que tuvo un amplio acompañamiento del sector, "llega el momento de discutir los instrumentos, las políticas y cómo se llega a esos objetivos".

Para Daniel Pelegrina, presidente de a Sociedad Rural Argentina, "es muy prematuro decir si la candidatura es buena o no pero lo importante es que ya empiezan a definirse las cuestiones y estamos más cerca de poder ir visitarlos y empezar a trabajar en propuestas y escuchar lo que están pensando".

El dirigente ruralista, destacó que "Pichetto haya hablado del campo como pilar importante de la economía", y recordó que "el camino para el sector agropecuario es el correcto". Al mismo tiempo, consideró esencial avanzar en los 10 puntos que planteó el Gobierno pero enfatizó que "el empresariado pueda ver una política que sea amigable a las inversiones".

macri-720x340Devaluación y ajuste: el salario mínimo cayó 53% en dólares desde 2015

Desde el sector industrial, José Urtubey explicó que a medida que se van definiendo las fórmulas se "habilita un espacio para empezar a discutir, no los nombres, sino las agendas que van a llevar cada una de las fórmulas". Y dejó un mensaje claro: "Yo quiero ver cuál es la agenda de desarrollo".

Mario Grinman, secretario de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, apuntó que la candidatura de Pichetto es "un anuncio muy positivo, porque lo que necesita nuestro país son coaliciones para poder gobernar dentro del marco de un sistema republicano".

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

AMCHAM - kicillof - cristna

Kicillof apuntó contra AmCham por “pedir la condena” de Cristina

Tomas García
Política - Comercio12 de junio de 2025

El gobernador Axel Kicillof acusó a la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) de haber “pedido la condena” de Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad. La denuncia reaviva tensiones con el gobierno de EE.UU. y pone en el centro del debate el rol de las entidades extranjeras en la política y la justicia argentina.

2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.