El círculo rojo apoya a Pichetto y piden definir la agenda empresarial

#CirculoRojo Lo que destacan del nuevo candidato a vice es el perfil dialoguista y la búsqueda de consensos, pero requieren avanzar a paso firme en una agenda a favor del crecimiento y el desarrollo económico.

Economía12 de junio de 2019ColaboradorColaborador
3036077w380

El anuncio sorprendió a propios y extraños. Miguel Pichetto lo hizo, generando algo poco habitual entre los principales actores económicos. Rara vez, por no decir nunca, una candidatura a vicepresidente de la Nación repercute en las cargadas agendas de los empresarios.

Tan pronto como se conoció que senador rionegrino acompañaría en la fórmula al presidente Macri, los teléfonos de los principales empresarios del país empezaron a sonar. La primera reacción fue positiva, frente a un hombre al que consideran moderado, dialoguista y cercano a la agenda empresarial.

"La construcción de acuerdos es fundamental para hacer posible el desarrollo de nuestro país", señaló Jaime Campos, titular de la Asociación Empresaria Argentina (AEA). Un empresario que pidió reserva de su nombre, destacó que tras la presentación del documento de 10 puntos básicos, que tuvo un amplio acompañamiento del sector, "llega el momento de discutir los instrumentos, las políticas y cómo se llega a esos objetivos".

Para Daniel Pelegrina, presidente de a Sociedad Rural Argentina, "es muy prematuro decir si la candidatura es buena o no pero lo importante es que ya empiezan a definirse las cuestiones y estamos más cerca de poder ir visitarlos y empezar a trabajar en propuestas y escuchar lo que están pensando".

El dirigente ruralista, destacó que "Pichetto haya hablado del campo como pilar importante de la economía", y recordó que "el camino para el sector agropecuario es el correcto". Al mismo tiempo, consideró esencial avanzar en los 10 puntos que planteó el Gobierno pero enfatizó que "el empresariado pueda ver una política que sea amigable a las inversiones".

macri-720x340Devaluación y ajuste: el salario mínimo cayó 53% en dólares desde 2015

Desde el sector industrial, José Urtubey explicó que a medida que se van definiendo las fórmulas se "habilita un espacio para empezar a discutir, no los nombres, sino las agendas que van a llevar cada una de las fórmulas". Y dejó un mensaje claro: "Yo quiero ver cuál es la agenda de desarrollo".

Mario Grinman, secretario de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, apuntó que la candidatura de Pichetto es "un anuncio muy positivo, porque lo que necesita nuestro país son coaliciones para poder gobernar dentro del marco de un sistema republicano".

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.