
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
La Administración Federal de Ingresos Públicos digitalizó la "Multinota" para que los contribuyentes puedan realizar sus trámites sin la necesidad de acercarse hasta una dependencia del organismo.
Economía - AFIP18 de junio de 2019La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) digitalizó la "Multinota" para que los contribuyentes puedan realizar sus trámites sin la necesidad de acercarse hasta una dependencia del organismo.
Así se desprende de la resolución general 4503 publicada hoy en el Boletín Oficial.
Todos los contribuyentes tendrán dado de alta el servicio con lo cual no tendrán que realizar ningún trámite adicional para utilizarlo.
A partir de ahora, la nómina de operaciones correspondientes está disponible en el micrositio “Presentaciones Digitales” de la página web del organismo.
Previamente, la "Multinota" se podía completar de manera online, pero luego debía imprimirse y presentarse en una dependencia de la AFIP. En cambio, con el nuevo formato, el trámite es 100 % digital.
Los requisitos para acceder a la opción “Presentaciones Digitales” son:
a) Tener Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), Código Único de Identificación Laboral (CUIL)
b) Contar con “Clave Fiscal” con nivel 2 o superior.
c) Poseer Domicilio Fiscal Electrónico
En una primera etapa, el servicio estará disponible para las siguientes presentaciones:
Planes de pago;
modificación del estado administrativo de la CUIT;
cambio de fecha de cierre de ejercicio;
baja retroactiva de impuestos o regímenes;
y ejecuciones fiscales.
Luego, se habilitará para el resto de las presentaciones.
De esta manera, la AFIP profundiza su estrategia de digitalizar la mayoría de los trámites para facilitar el pago de impuestos.
En este sentido, cabe recordar que ya funciona también el “Portal de clave fiscal”, una nueva herramienta de ingreso a la página web de la AFIP y, además, que ya se incorporó a la APP “Mi AFIP” el servicio de Reconocimiento Facial, una nueva opción para generar y recuperar la clave fiscal con nivel de seguridad 3, a través del teléfono celular.
Como resultado de esta estrategia de facilitación de trámites, desde enero de este año el 48% de las CUIT y el 71% de las altas de clave fiscal se gestionaron en forma completamente digital. Por otra parte, los contribuyentes también pueden tramitar por la web el CETA para la compraventa de vehículos automotores, sin tener que presentarse en una agencia el organismo
Fuente: El Cronista
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.