La AFIP reglamentó y pone en marcha la multinota VÍA WEB: de qué se trata

La Administración Federal de Ingresos Públicos digitalizó la "Multinota" para que los contribuyentes puedan realizar sus trámites sin la necesidad de acercarse hasta una dependencia del organismo.

Economía - AFIP18 de junio de 2019ColaboradorColaborador
AFIP-2

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) digitalizó la "Multinota" para que los contribuyentes puedan realizar sus trámites sin la necesidad de acercarse hasta una dependencia del organismo.

Así se desprende de la resolución general 4503 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Todos los contribuyentes tendrán dado de alta el servicio con lo cual no tendrán que realizar ningún trámite adicional para utilizarlo. 

A partir de ahora, la nómina de operaciones correspondientes está disponible en el micrositio “Presentaciones Digitales” de la página web del organismo.

Previamente, la "Multinota" se podía completar de manera online, pero luego debía imprimirse y presentarse en una dependencia de la AFIP. En cambio, con el nuevo formato, el trámite es 100 % digital.

presentaciones_digitales_fb.jpg_2140764085

Los requisitos para acceder a la opción “Presentaciones Digitales” son:

a) Tener Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT), Código Único de Identificación Laboral (CUIL)

b) Contar con “Clave Fiscal” con nivel 2 o superior.

c) Poseer Domicilio Fiscal Electrónico 

En una primera etapa, el servicio estará disponible para las siguientes presentaciones:

Planes de pago;
modificación del estado administrativo de la CUIT;
cambio de fecha de cierre de ejercicio;
baja retroactiva de impuestos o regímenes;
y ejecuciones fiscales.
Luego, se habilitará para el resto de las presentaciones. 

De esta manera, la AFIP profundiza su estrategia de digitalizar la mayoría de los trámites para facilitar el pago de impuestos.

En este sentido, cabe recordar que ya funciona también el “Portal de clave fiscal”, una nueva herramienta de ingreso a la página web de la AFIP y, además, que ya se incorporó a la APP “Mi AFIP” el servicio de Reconocimiento Facial, una nueva opción para generar y recuperar la clave fiscal con nivel de seguridad 3, a través del teléfono celular. 

Como resultado de esta estrategia de facilitación de trámites, desde enero de este año el 48% de las CUIT y el 71% de las altas de clave fiscal se gestionaron en forma completamente digital. Por otra parte, los contribuyentes también pueden tramitar por la web el CETA para la compraventa de vehículos automotores, sin tener que presentarse en una agencia el organismo

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.