Tucumán: desechan toneladas de limones porque la industria no llega a procesarlos

#Insolito A raíz de un retraso en la cosecha, no hay forma ni de exportar ni de consumir en el mercado interno la producción realizada.

Nacional - Provincias18 de junio de 2019ColaboradorColaborador
limones_tucuman.jpg_1756841869

La venta de limones a los Estados Unidos fue uno de los grandes logros diplomáticos del macrismo, tras 17 años de exclusión del mercado norteamericano para el cítrico argentino. Sin embargo, este año la producción de esta fruta está de aquella primavera vivida en 2018.

Hubo un retraso la cosecha, no se lograron los estándares que requiere la exportación y las industrias procesadoras locales están al tope de su capacidad, por lo que en Tucumán, principal provincia productora, se están tirando o regalando toneladas de limones.

Según consignó el diario La Nación en su sitio web la provincia produce 1,5 millones de toneladas de limones y se estima que terminará arrojándose, por lo menos, un 10% de esa producción, lo que equivale a 150.000 toneladas.

Allí, Diana Chediak, la productora limonera de Burruyacu, afirmó: "Llevo un 25% de la cosecha, cuando para esta época tendría que estar en el 60%. La fruta está pasada de color y también de madurez".

En redes sociales circula imágenes de Las Talitas donde hay terrenos baldíos colapsados con el fruto amarillo. Al parecer, la misma situación se vive en distintos puntos del territorio tucumano.

En cuanto a las causas de por qué se llegó a esta situación, un informe del canal Todo Noticias explicó que las lluvias registradas en Tucumán durante los meses de marzo, abril y mayo, que alcanzaron récords de milimetrajes, afectaron la campaña citrícola y retrasaron en forma considerable la cosecha. 

20190618 - apagon torre 412Comienza a despejarse el nombre de Transener, de Marcelo Mindlin, como responsable por el apagón

"Desde mediados de marzo -cuando empieza la cosecha- hasta hoy, se perdieron 45 días de trabajo. Hubo un efecto 'puerta 12'. La producción salió toda de golpe y la industria no tiene la capacidad necesaria para procesar todo junto", afirmó a aquel medio de comunicación el presidente de la Asociación Citrícola del Noroeste Argentino (ACNOA), Pablo Padilla.

"Las Talitas: cantera municipal, basurero clandestino y depósito de cientos de toneladas de limones. Fruta de trabajo y exportación en la provincia de Tucuman. Una pena", escribió a través de su cuenta de Twitter el videoperiodista Isaías Cisneros. 

Fuente: Perfil

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.