Se eliminan los precios mínimos para las importaciones

Con el objetivo de abrir las importaciones, el Gobierno planea eliminar los "valores criterio" en forma generalizada, con lo cual las mercaderías de diferentes rubros industriales ingresarían a la Argentina sin un precio mínimo.

Economía19 de junio de 2019ColaboradorColaborador
Exportaciones

Luego de que BAE Negocios diera a conocer la acción oficial sobre el sector del calzado, fuentes de la Dirección General de Aduanas (DGA) admitieron ayer a este medio que la idea del Gobierno es eliminar los valores de referencia "en forma general", aunque no se sabe si habría algunas excepciones.

Por su parte, fuentes de empresas nucleadas en la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal); en la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte); y en la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria confirmaron que las respectivas medidas de desprotección industrial están en marcha y se darían a conocer en el Boletín Oficial en el corto plazo.

El Gobierno está decidido a abrir importaciones, porque no cree en precios de referencia

Desde los sectores involucrados plantean que los argumentos oficiales "no son consistentes; lo que dicen en el Ministerio de Producción es que no hay tantos casos para que tenga sentido que haya valores criterios. Lo que omiten decir es que van a facilitar la subfacturación, porque vamos a ver un show de baratijas". En este sentido, apuntaron que "ahora los importadores no traen más volumen por el mercado destruido por la recesión. Y si encima sacás los valores mínimos, desaparece la industria".

Después de reuniones con varios empresarios, las fuentes de la DGA argumentan: "No sé si se puede volver atrás. Estas son herramientas que no tienen resultado. El contrabando y la subfacturación siguen estando". De acuerdo con un documento de la Cámara de Importadores de la Argentina (CIRA), la entidad ya anticipó a sus socios que "fruto del trabajo en conjunto con la Dirección General de Aduanas", en el corto plazo "se publicará una resolución que eliminará todos los valores criterio del Capítulo 64 (calzado)".

Los "valores criterio" -establecidos por la Aduana- son los precios mínimos para la importación de determinados bienes y desde hace dos décadas son utilizados para combatir la evasión fiscal, y en especial la subfacturación. Los valores criterio constituyen uno de los instrumentos con que cuenta el Estado para enfrentar la evasión y combatir las prácticas de subfacturación. Un punto llamativo es que a fines del 2018, el propio Ejecutivo estableció nuevos valores criterio para globos de caucho, mercadería comprendida en la Nomenclatura Común del Mercosur.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.