Alberto Fernández: "Si quieren voy a un debate con Trump, que es el jefe de Macri"

#Elecciones2019 #DURO "¿Para qué sirvió el debate anterior? Para que alguien le mienta a la gente y le diga que iba a hacer todo lo contrario de lo que hizo", insistió el precandidato del Frente de Todos. También habló sobre cómo se armaron las listas.

Política - Opinión28 de junio de 2019EditorEditor
20190628 - alberto fernandez

El precandidato presidencial por el Frente de Todos, Alberto Fernández, se refirió a la posibilidad de un debate de cara a las elecciones de octubre y le bajó el precio a compartir esa instancia con el Presidente al declarar otra vez que "es inútil debatir con un mentiroso”. Para ponerle pimienta al tema, propuso debatir con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump “que es el jefe de Macri”.

“Soy un polemista, no me afecta ir a un debate con nadie. Si quieren voy a un debate con Trump, que es el jefe de Macri, no tengo problemas", declaró en diálogo con FM Metro pero insistió en que "es inútil debatir con un mentiroso".

Si bien se mostró dispuesto a participar porque "lo manda la ley", se preguntó: "¿Para qué sirvió el debate anterior? Para que alguien le mienta a la gente y le diga que iba a hacer todo lo contrario de lo que hizo. Cuatro años después ya perdimos todo, estamos fulminados".

2018-07-20T045610Z_599487645_RC11F7540D50_RTRMADP_3_WHATSAPP-INDIA-FAKENEWS-e1533212315602Grave: WhatsApp admitió a la Cámara Electoral que vende servicios a los municipios

Por otro lado, admitió que "el acuerdo del cierre de listas fue muy difícil" porque "fue una disputa de muchos sectores: Movimiento Evita, Pino Solanas, Vicky Donda, los que migraron del espacio de Massa; todos cedieron".

"La realidad es que La Cámpora tiene peso en Buenos Aires y no tanto por fuera", evaluó y agregó que "nunca el Presidente diseña las listas como nadie se mete en el Gobierno que va armar el presidente".

"¿Qué me importa quién va a ser el diputado de Córdoba? No es mi problema. Quiero diputados que sean socios conmigo, no obedientes", aseveró, a la vez que también contó que habló "con todos los gobernadores, garantizándole la libertad en sus listas". Y añadió: "Si quieren saber por qué (el gobernador de Córdoba, Juan) Schiaretti va con boleta corta, hay que preguntarle a él".

Fuente: Infonews 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.