Rogelio Pagano, dueño de la empresa Edelap y la electricidad en la provincia de Buenos Aires

La firma DESA, dueña de EDELAP desde hace tres años, es controlada por el empresario Pagano, especialista en finanzas y en el negocio inmobiliario.

Economía - Internacional29 de junio de 2019ColaboradorColaborador
20190625125226_20170317195855_rog

La calamitosa empresa prestadora del servicio de energía eléctrica fue vendida al grupo empresario que lidera el magnate industrial Luis Rogelio Pagano. Pagó 259 palos verdes y se la entregan con 350 mil rehenes a los que algunos tienen el caradurismo de llamar "clientes". ¿Será un proyecto serio o también vendrá con el verso de las inversiones?, nos preguntamos entonces. La respuesta a esta altura ya no hace falta.

Era un secreto a voces que el titular de Edelap, Alejandro MacFarlane, siempre tuvo en su mente vender la empresa, de ahí que desde que se la compró al grupo estadounidense AES, la misma tuvo puesto el cartel de venta, razón por la que las inversiones realizadas para mejorar el servicio hayan sido casi nulas.

Tal como adelantó este medio, entre los planes del nuevo grupo empresario figuraría trasladar el centro operativo de la firma, que se encuentra hoy en Tolosa, a la subestación platense para, a partir de allí, llevar adelante un plan que dejaría atrás la “inconsistencia” en el servicio que brindó Edelap a lo largo de los últimos años.

0005959501La Plata: el apagón afectó comercios y fábricas, también robos

Después de 15 años de operatorias controla, además de Edelap, a Eden (norte y centro de la  Provincia), Edea (Costa Atlántica y centro) y Edes (sur).

Parte de ese entramado fue desentrañado por el sociólogo e investigador de Flacso Federico Basualdo en la investigación “La violación del marco regulatorio en el funcionamiento actual de la distribución eléctrica de la provincia de Buenos Aires”. Plantea como hipótesis central que ese esquema va contra el proceso de reforma neoliberal de los 90 -vigente actualmente-, que adoptó como principio básico “la promoción de la competencia y mercados competitivos, junto con la privatización de las empresas públicas y el establecimiento de un nuevo marco regulatorio para la actividad eléctrica”. 

EL PROCESO

Pagano llegó al mundo de la energía acompañado por Marcelo Mindlin como director del Grupo Dolphin y encargado de desarrollar las fusiones y adquisiciones. Portaba un currículum con antecedentes en Newbridge Latin America, Deutsche Morgan Grenfell en Argentina, Citibank y Bank of America.

Desde su nuevo sillón se convirtió en una pieza principal para el crecimiento de Pampa Energía y en el manejo de la dirección financiera de Edenor, a donde desembarcó en 2005. En esa época aparecía junto a Mindlin y a Alejandro Macfarlane, quien más adelante seria el CEO de Edelap a quien el propio Pagano le comprara el paquete accionario.

20190618 - apagon torre 412Comienza a despejarse el nombre de Transener, de Marcelo Mindlin, como responsable por el apagón

En sociedad con el empresario venezolano Miguel Martínez Mendoza (ex ejecutivo de Enron) en 2012 compró Edenor, la empresa para  la cual trabajaba, por 23 millones de dólares. Según el trabajo de Basualdo, la sociedad utilizada para realizar esa operación fue Power Infraestructure Group.

Un año después, en febrero de 2013, otra vez Edenor les vendió (a Pagano y Martínez Mendoza) por 80 millones de dólares la distribuidora eléctrica del norte de la provincia de Buenos Aires (Eden). Inauguraba la etapa de compra de las eléctricas bonaerenses.  En agosto de 2014, Pagano se independizó de Martínez Mendoza e inscribió en el Registro Público de Comercio la empresa Desarrolladora Energética SA (DESA).

Pagano desembarcó en Edelap a principios de 2017, Alejandro McFarlane (junto a quien había estado en el desembarco en Edenor con Mindlin) le vendió el control accionario de la distribuidora de la costa atlántica (Edea) y de la distribuidora eléctrica de la capital provincial. Completaba así el poker y se aseguraba el manejo monopólico de la energía bonaerense.

Designó como director de la eléctrica platense a Guillermo Coltrinari, quien venía de manejar la distribuidora salteña Edesa y tiene vínculos con Juan Manuel Urtubey. Esto explica que en su última visita  a La Plata el gobernador pasara también por las  oficinas de la calle 5 y diagonal 80. El directivo de la empresa platense es fanático del automovilismo y como tal dedica buena parte de su  tiempo a su rol de dirigente del Auto Club Salta.

 

Fuente: Diario Full

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.