La Plata: el apagón afectó comercios y fábricas, también robos

Ringuelet, Villa Elisa y City Bell se vieron afectadas por hechos de delincuencia. La ciudad espera por una respuesta. Además la falta de energía hizo que no se pueda trabajar con normalidad

Política - Comercio26 de junio de 2019ColaboradorColaborador
0005959501

La falta de luz en algunas localidades del partido de La Plata no hizo más que alentar a los delincuentes a cometer fechorías, ya que en lugares como Ringuelet, Villa Elisa o City Bell varios negocios fueron asaltados en la noche y no hay detenidos por los episodios.

Mientras muchos penaban por la falta de suministro eléctrico en la zona, otros se dedicaron a robar todo tipo de comercios: librerías, kioscos, panaderías, casas deportivas y lubricentros fueron algunas de las víctimas elegidas por los malhechores para saquear.

En tanto, los comerciantes manifestaron su bronca por la "zona liberada" que se creó por la falta de luz en varias localidades platenses. Otro factor a favor que tuvieron los delincuentes, fue que por la falta de suministro en toda la zona, las cámaras de seguridad no pudieron captar la identidad de los ladrones por estar apagadas, lo cual dificultó la tarea policial para detener a los sujetos.

En principio, los primeros números indican que fueran cerca de 10 los locales robados el fin de semana pasado en las citadas localidades, y podrían haber más debido a que no todos se presentaron en las comisarúas para hacer las respectivas denuncias.

Además el corte de luz también afecta a las comercios y las fábricas en cuanto a su producción. La falta de energía generó que la caída de ventas y el consumo disminuyan ya que no pueden trabajar plenamente. Muchos locales no pueden trabajar ya que en ciertos casos es imprescindible contar con electricidad para el uso de máquinas. 

Fuente: Crónica y C5N

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.