Energía responsabilizará a Transener y otras empresas privadas por el apagón

A partir de las 10, el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, presentará en el Senado las causas del apagón que dejó sin electricidad a casi 50 millones de personas el pasado domingo 16 de junio. Descartan que la importación de Brasil sea la causa.

Economía03 de julio de 2019ColaboradorColaborador
20190618 - apagon torre 412

Según pudo saber El Cronista, el funcionario apuntará a la responsabilidad de Transener, las generadoras eléctricas y las distribuidoras, y desligará a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

Lopetegui estará acompañado por técnicos de su equipo en la Secretaría y los expertos de la Universidad de La Plata, que estudiaron en los últimos 16 días las causas del primer blackout en la historia argentina.

Ante la Comisión de Minería, Energía y Combustibles, el ex vicejefe de Gabinete dirá que Cammesa, la empresa mixta (20% estatal y 80% controlada por los agentes privados del sistema) actuó "dentro de los límites razonables" con su programación estacional operativa.

Con eso, se descartará que el apagón se haya provocado por importar excesivamente energía hidroeléctrica de Brasil a costo cero (con compromiso de devolución en primavera) para ahorrar unos u$s 3,5 millones.

En cambio, señalará las distintas fallas en la generación, el transporte y la distribución de energía.

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.