La Plata: en un encuentro con pymes, Victoria Tolosa Paz criticó la falta de políticas de empleo del municipio

La concejala platense Victoria Tolosa Paz pidió “revertir el drama de la desocupación” y disparó contra Julio Garro por no tomar “medidas en favor de la mano de obra local”. Participó el diputado nacional José Ignacio De Mendiguren y referentes pymes

Política03 de julio de 2019ColaboradorColaborador
20190702211635_vtp

La precandidata a intendenta Victoria Tolosa Paz participó hoy de una charla sobre el rol de las pequeñas y medianas empresas realizada en la Universidad Nacional de La Plata junto al diputado nacional José Ignacio De Mendiguren. Allí, aprovechó para criticar al intendente Julio Garro por "la falta de iniciativa del Ejecutivo municipal para revertir el drama de la desocupación".

"El intendente no habla de empleo y no ha tomado medidas concretas en favor de la mano de obra local, ni de nuestros comerciantes”, criticó Tolosa Paz. Además, cuestionó que “la colocación de cámaras, de pintura asfáltica, de señalética LED y la reparación de veredas las realizan empresas de CABA con mano de obra propia".

Remarcó también la falta de políticas productivas por parte del municipio ya que "tampoco vemos avances en los Parques Industriales” y citó el “un caso emblemático de Acero Perfil, una firma que era platense y que finalmente se radicó en Florencio Varela".

A su turno, José Ignacio de Mendiguren Indicó que "sistemáticamente volvemos a las mismas crisis” y criticó sin nombrar al acuerdo de libre comercio alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea: “nuestro problema es que le vendemos al mundo lo que vale poco y le compramos lo que vale mucho".

Del encuentro denominado “Contrato social con PyMES, trabajadores y ciudadanía responsable” también participaron el ex ministro de Trabajo de la Provincia, Oscar Cuartango; el vicepresidente de APyME, Rodolfo Liberman; el presidente de CAPyME, Juan Ciolli; el referente del ENAC La Plata Fernando Ignomiriello; y el empresario pyme Daniel Millán.

Fuente: Infocielo

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.