Macri en el Día de la Pyme: “Vamos por acuerdos con EFTA y Canadá”

El presidente estuvo presente en el evento realizado por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came). Advirtió que este es un año fundamental por el momento difícil que está atravesando el país y agregó que las pymes “no pueden crecer, si en los puertos tiene que pagar una fortuna”.

Política05 de julio de 2019ColaboradorColaborador

El presidente Mauricio Macri participó del Día de la PyME

El presidente Mauricio Macri expuso esta mañana en el cierre del evento que organizó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came), con motivo del Día de la Pyme.  Dijo que “es falso” que el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) dañe al mercado argentino, al asegurar que por el contrario “va generar empleo” al abrirse un nuevo mercado de “500 millones de consumidores” para los productos nacionales.

“Este es un año fundamental porque estamos pasando momentos difíciles y los estamos dejando atrás para cosechar los frutos”, aseguró el Presidente. Resaltó además que el Gobierno puso “en el centro” de su política a las Pymes luego de que estuvieran “en boca de todos, pero en manos de nadie”.

En esa línea, el mandatario aseguró: “La demanda sobre nuestros productos se va a multiplicar y tenemos que prepararnos para producir más. En unos meses más vamos a ir por EFTA (Acuerdo Europeo de Libre Comercio) y antes de fin de año esperamos ir por Canadá. El año que viene tenemos en la agenda a Corea, estamos hablando con Brasil para un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, también a China. Al mundo le interesa relacionarse con nosotros. Para eso necesitamos más trabajadores, más empresas, más pymes”.


Macri recordó que en su gestión se aprobó la Ley Pyme de beneficios fiscales, destacó la reforma tributaria por la que en 2020 se llevará el impuesto a las Ganancias “al 25% en lugar del 35% previo”, y remarcó la promulgación de leyes de promoción de empresas tecnológicas y de emprendedores, además de la “Ventanilla Única de Comercio Exterior y la simplificación de trámites” para la exportación.

“Luchemos para que no haya comportamientos mafiosos en toda la cadena de la logística”, porque sin ello “no podemos exportar”, dijo y señaló que el Gobierno va “a cuidar a nuestra industria”, pero advirtió que que ahora es “tiempo para prepararse y ser más competitivos”.

“Estamos llegando a una madurez donde los dirigentes empezamos a compartir el horizonte a donde queremos ir”, opinó.

Finalmente, comentó que las Pymes “no pueden crecer si no tienen energía, si les cuesta más el transporte que a sus competidores o si en los puertos tiene que pagar una fortuna”. En ese sentido, afirmó que se construyeron “7,000 kilómetros de ruta nuevos en todo el país” y en los últimos tres años y medio el Gobierno hizo “más que en los últimos 65 años” con la idea de”generar desarrollo”.

“Podemos tener disensos, pero debemos dejar claro que el camino es por acá”, concluyó el Presidente.

Fuente: El Economista

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.