
El gobierno pone en duda continuar el acuerdo UE-Mercosur y prioriza la industria nacional
Solá oficializó ante el canciller brasileño que la firma del acuerdo quedará supeditada al impacto que pueda tener en la industria nacional
Solá oficializó ante el canciller brasileño que la firma del acuerdo quedará supeditada al impacto que pueda tener en la industria nacional
El ministro de Economía de Brasil, Pablo Guedes, anunció que su país está en conversaciones con China para un posible acuerdo de libre comercio bilateral.
#LibreComercio El presidente de la Unión Industrial Argentina Miguel Acevedo, calificó de "espectacular" el acuerdo de libre comercio alcanzado entre el Mercosur y la Unión Europea, al tiempo que solicitó un "acuerdo político que permita su implementación a futuro".
El presidente estuvo presente en el evento realizado por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came). Advirtió que este es un año fundamental por el momento difícil que está atravesando el país y agregó que las pymes “no pueden crecer, si en los puertos tiene que pagar una fortuna”.
El canciller Jorge Faurie admitió que ese es el nuevo objetivo del gobierno de Macri, se da a meses del fin del mandato presidencial.
"El principal problema que tenemos por delante es hacer que haya muchos sectores nuevos que aparezcan. Tiene que haber más nuevos que viejos que dejen de existir", afirmó el empresario.
#lnternacional Luego de 20 años de negociaciones se firmó el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea. Se estableció un entendimiento para que los dos bloques económicos puedan intercambiar bienes y servicios
El CEO de Techint Paolo Rocca en B20 y a favor del libre comercio para las corporaciones.
El volumen de carne que el Mercosur podría venderle a la Unión Europea como medida para alcanzar un acuerdo de libre comercio subió de 70.000 a 99.900 toneladas. Brasil ya lo rechazó; el viernes seguirá la ronda y espera que mejoren la oferta 4 veces más
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.