CABA: Aumentan los locales comerciales vacíos y suben los precios de los alquileres

Aumentó un 31% la cantidad de metros cuadrados disponibles en la Ciudad

Política - Comercio22 de febrero de 2018EditorEditor
Arturo Stabile
Arturo Stabile

La suba de los valores de los alquileres y el aumento de los costos de mantenimiento sumados a la retracción del consumo está provocando un cambio en el mapa comercial de la ciudad de Buenos Aires.

20180221 - comercios collierEn los principales corredores de la Capital Federal hay 6.978 metros cuadrados disponibles, lo que significa 1.648 metros más que en el primer semestre de 2017, en el que se ofrecieron 5.330 metros cuadrados. Esto representa un aumento del 30,92% en la superficie ofrecida, indica un informe elaborado por la consultora inmobiliaria Colliers International.

En cuanto a la ubicación geográfica, se observa que la superficie disponible se concentra principalmente en los corredores "Peatonal Florida" y "Santa Fe y Pueyrredón", con una participación dentro del total de la superficie ofrecida de 34,56% y 28,37% respectivamente.

Por otra parte, la tasa de vacancia del mercado -que mide la cantidad de locales disponibles en alquiler- mostró un incremento de un punto porcentual con respecto al semestre anterior y se ubica en 3,10 por ciento. Esto significa un aumento del 93,75% con respecto al primer semestre de 2016, cuando alcanzó una tasa del 1,60 por ciento.

"El área de Rivadavia y Acoyte no cuenta con locales disponibles para alquiler. Muy distinto es lo que ocurre en la zona de Peatonal Florida donde se registra una tasa de vacancia del 6,56%, la cual no es solo la más alta del mercado sino también la que más se ha incrementado, 3,56 puntos porcentuales por encima de lo registrado en el semestre previo", comentó Marcelo Zuliani, gerente comercial de Colliers.

El ejecutivo indica que si se observa la performance de la demanda a lo largo de la segunda mitad del 2017, se denota una absorción neta negativa en términos de cantidad de locales alquilados y liberados. "Es decir, se han desocupado más locales de los que se han ocupado", agregó Zuliani.

Al mirar la distribución de los rubros comerciales a lo largo de los siete corredores considerados, y en sintonía con la pauta histórica, "Indumentaria y accesorios", seguido por "Gastronomía" continúan siendo los que mayor cantidad de comercios ocupan, con 49% y 15% respectivamente.

Por otro lado, la tasa de rotación alcanzó el 10,84 por ciento. Aquellos que mayor rotación experimentaron fueron "Santa Fe y Callao" (13,97%); "Santa Fe y Pueyrredón" (13,71%) y "Peatonal Florida" (12,50%). Sin embargo, a diferencia del semestre anterior, no todos los corredores exhibieron un ascenso en la tasa de rotación: las excepciones fueron Cabildo y Juramento y Santa Fe y Pueyrredón.

Que dicen los comerciantes

Arturo Stabile dirigente empresario del sector comercio de la Ciudad de Buenos Aires manifestó que "el mercado interno se debilita con la brutal transferencia de riqueza y el consumo no arranca"  y agregó que " el Gobierno aumenta de 300 a 500 usd las compras que puede hacer un turista en el exterior, construyen shoppings nuevos, la legislatura de la ciudad sigue aprobando leyes que impactan en la rentabilidad de los comerciantes, además de los tarifazos en luz, agua, gas y transporte, por todo esto se cae el comercio minorista que fundamentalmente no puede afrontar los costos de mantener el local abierto"

Precios en alza

El precio promedio de alquiler del mercado alcanzó un valor de u$s51,97 por m2, lo que representa un incremento del 6,06% al compararlo con los u$s 49 por m2 que registró en el semestre anterior.

El incremento en los valores de Cabildo y Juramento superó al de Santa Fe y Callao y se transformó en el tercer corredor con mayores precios. Santa Fe y Pueyrredón mantiene su tendencia alcista y se encuentra cada vez más próximo de Santa Fe y Callao. Por otra parte, Rivadavia y Acoyte y Florida siguen siendo los que presentan mayores valores.

Santa Fe y Callao es el único que sufrió una disminución en su valor promedio de alquiler durante los últimos seis meses. Su precio, de u$s53,57 por m2 se ubicó 4,34% por debajo del alcanzado en el primer semestre de 2017.

Fuente: Diario BAE

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.