"Queremos que sea más fácil despedir y contratar gente", dijo el director de Café Cabrales

#polémico Así lo consideró Martín Cabrales, director de la compañía de café. Pidió mayores "beneficios" para tomar gente y también que sea más "fácil" despedir.

Política - Opinión12 de julio de 2019EditorEditor
1562888755402

Martín Cabrales, reconocido empresario de la industria del café en Argentina, aseguró que en el país "hay que hacer varias reformas, no solo la laboral", y manifestó que en lo personal desea "mayor flexibilización para tomar gente", así como también para despedirla.

En diálogo con la radio FutuRock, el vicepresidente de la firma Cabrales resaltó que existe la necesidad de realizar modificaciones estructurales, debido a que las actuales legislaciones "no facilitan ser competitivos".

"Yo creo que hay que hacer varias reformas, no sólo la laboral. Lamentablemente el Gobierno la plantea a fin de su mandato y le queda para el que viene que fuese quien fuese la tiene que hacer. Lo mismo que una reforma tributaria seria", subrayó.

En ese sentido, manifestó sus preferencias como empresario: "Puedo decir que lo que a mí me gustaría es tener mayor flexibilidad para tomar gente, es decir, beneficios. Los argentinos pagamos muchas cosas que no vemos ni ve el trabajador tampoco".

"Tenemos que agilizar el tema de tomar gente. Una de las formas es saber que si esa persona después hay que reemplazarla por otra, porque es así, es fácil también poder reemplazarla", expresó Cabrales.

Fuente: futurock

Te puede interesar
Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.