
AFIP triplicó la tasa de interés por retrasos en el pago de impuestos
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
#AFIP Se derogó la resolución que obligaba a hacer una declaración jurada cada vez que se emita una factura "A", ahora será electrónica lo que facilitará el control del organismo y simplificará el proceso.
Economía - AFIP16 de julio de 2019La AFIP comenzará a controlar a hoteles y restaurantes por medio de factura electrónica, la cual podrá emitirse a través de la web del organismo. Así lo estableció al derogar el formulario 8001, que obligaba a presentar y archivar una declaración jurada en papel cada vez que se emitía una factura "A" para pagar un servicio gastronómico o de alojamiento.
La medida fue implementada a través de la resolución 4520, publicada este lunes en el Boletín Oficial. De esta manera, se estableció "un régimen especial de emisión de comprobantes electrónicos originales que deberá ser cumplido por los responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado" para respaldar las prestaciones de servicios en hoteles y locales gastronómicos.
Los restaurantes y hoteles que emitan facturas o notas de crédito y débito "A", deberán emitirla electrónicamente a través de un sistema propio usando un "webservice" (las especificaciones técnicas están publicadas en el micrositio de “Factura Electrónica” en afip.gob.ar), o por medio del servicio “Comprobantes en línea” dentro de la web de la AFIP, al cual se puede acceder con una Clave Fiscal nivel 3 como mínimo.
Si la operación a facturar tiene un importe neto (sin considerar el IVA) mayor o igual a $10.000, también podrán emitirse los comprobantes clase "A" alcanzados por el régimen a través de un controlador fiscal de nueva tecnología.
Este límite de $10.000 del importe neto gravado se actualizará por semestre calendario (enero y julio de cada año) tomando el Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La primera actualización será en enero de 2020.
Fuente BAE Negocios
El Ministerio de Economía decidió modificaciones en las fórmulas que actualizan el costo por las deudas impositivas. Habrá actualizaciones bimestrales
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, anunció cuatro medidas destinadas a la producción. Créditos subsidiados, garantías estatales y agilización de trámites.
La AFIP busca regular la oferta y demanda de dólares para importadores y, en ese sentido, decidió avanzar con una medida fuerte para quienes no liquidan.
La Aduana constató que, en efecto, había diferencias de entre un 15,15% y un 297,71% con respecto a los valores declarados. Según fuentes oficiales, habría sido para hacerse de dólares a precio oficial.
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.