La AFIP simplificó la Factura A en hoteles y restaurantes

#AFIP Se derogó la resolución que obligaba a hacer una declaración jurada cada vez que se emita una factura "A", ahora será electrónica lo que facilitará el control del organismo y simplificará el proceso.

Economía - AFIP16 de julio de 2019ColaboradorColaborador
AFIP-2

La AFIP comenzará a controlar a hoteles y restaurantes por medio de factura electrónica, la cual podrá emitirse a través de la web del organismo. Así lo estableció al derogar el formulario 8001, que obligaba a presentar y archivar una declaración jurada en papel cada vez que se emitía una factura "A" para pagar un servicio gastronómico o de alojamiento.

La medida fue implementada a través de la resolución 4520, publicada este lunes en el Boletín Oficial. De esta manera, se estableció "un régimen especial de emisión de comprobantes electrónicos originales que deberá ser cumplido por los responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado" para respaldar las prestaciones de servicios en hoteles y locales gastronómicos.

AFIP- 4Impuesto a las Ganancias: AFIP actualizó los montos no sujetos a retención

Los restaurantes y hoteles que emitan facturas o notas de crédito y débito "A", deberán emitirla electrónicamente a través de un sistema propio usando un "webservice" (las especificaciones técnicas están publicadas en el micrositio de “Factura Electrónica” en afip.gob.ar), o por medio del servicio “Comprobantes en línea” dentro de la web de la AFIP, al cual se puede acceder con una Clave Fiscal nivel 3 como mínimo.

Si la operación a facturar tiene un importe neto (sin considerar el IVA) mayor o igual a $10.000, también podrán emitirse los comprobantes clase "A" alcanzados por el régimen a través de un controlador fiscal de nueva tecnología.

Este límite de $10.000 del importe neto gravado se actualizará por semestre calendario (enero y julio de cada año) tomando el Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La primera actualización será en enero de 2020.

Fuente BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.