Expo Rural: no habrá cerdos en el evento debido a una enfermedad africana

#ExpoRURAL El Senasa decidió que no haya ganado porcino en la exposición anual para así evitar el riesgo de introducción de la peste porcina africana en territorio argentino y el contagio masivo.

Política - Agro16 de julio de 2019ColaboradorColaborador
Cerdos-1

Las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) prohibieron la admisión de cerdos a eventos con concurrencia de público en general para prevenir el ingreso de esta enfermedad y sufrir un contagio masivo. Esta medida tendrá una vigencia de 365 días con la posibilidad de ser prorrogada 180 días más.

"La prohibición referida alcanza incluso el ingreso de animales porcinos a la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que realiza la Sociedad Rural Argentina en su predio ferial ubicado en Palermo (CABA) y a la exposición Fericerdo que se realiza en el predio del INTA Marcos Juárez (Córdoba)", indica la resolución 793/19 publicada en el Boletín Oficial.

Por su parte, la norma señala que "pueden solicitarse excepciones que permitan la celebración de eventos con concentraciones de cerdos".

AFIP-2La AFIP simplificó la Factura A en hoteles y restaurantes

Para eso deberá presentarse un requerimiento ante el Senasa con al menos 30 días de anticipación de la fecha de inicio de la exposición en la cual se detalle la seguridad de las instalaciones y las "medidas de prevención para evitar el contacto entre las personas y los cerdos" además de un "informe sobre la concurrencia del público en general".

Eso implica que no podrá haber cerdos en la tradicional Expo Rural de Palermo, que este año se realizará del 24 de julio al 4 de agosto. En el caso de Fericerdo, existe cierto margen muy limitado para solicitar autorizaciones, porque la fecha del evento es el 22 y 23 de agosto.

La peste porcina africana es muy contagiosa mediante secreciones nasales y bucales, por la orina y las heces de los animales, y generó en los últimos meses un desastre productivo en muchas naciones asiáticas y especialmente en China. También se detectaron focos recientes en regiones de África y Europa. Eso es lo que se busca evitar con esta medida a nivel local.

dante sica#Polémico “Los empresarios te felicitan por WhatsApp y te putean por los diarios” Dante Sica

En los fundamentos de la resolución 793/19 se afirma "que las concentraciones de cerdos en exposiciones ganaderas, el estrecho contacto de los mismos con gran cantidad de personas y la eventual posibilidad de la concurrencia de visitantes provenientes de regiones que podrían estar afectadas por la enfermedad, constituyen un alto riesgo de dispersión de la misma, atento a que el virus sobrevive durante un período prolongado en ropa y calzados".

Fuente: TN

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.