Por la inflación y las tasas de interés, Standard & Poor's advierte sobre el debilitamiento de bancos en Argentina

Standard & Poor's, agencia de calificación de riesgo estadounidense, mantuvo sin cambios hoy su evaluación bancaria de Argentina, aunque advirtió que "podría ampliarse la contracción de los préstamos y el debilitamiento de la calidad de los activos".

Economía17 de julio de 2019ColaboradorColaborador
descarga

La calificadora informó que " Argentina sigue lidiando con el malestar económico desde la volatilidad producida en 2018, mientras que el gobierno está tratando de reducir los desequilibrios y cumplir con los objetivos acordados con el Fondo Monetario Internacional ( FMI)".

S&P consideró que al tener aún "muy altos niveles de inflación y tasas de interésconvirtieron a los bancos nacionales en más cautelosos". 

"Han cambiado sus carteras de activos hacia el mayor uso de valores del  Banco Central, mientras que redujeron los préstamos en moneda nacional (en términos reales) en 2019", indicaron.

En este sentido esperan "que la cartera de préstamos de los bancos aumente entre un 25% y un 30% en términos nominales en 2019, pero dada la inflación proyectada del 42% para el año, esperamos una contracción del crédito en términos reales".

Al mismo tiempo, la entidad crediticia consideró que la calidad de los activos del sistema bancario se ha deteriorado.

A partir de abril de 2019, "los préstamos improductivos (90 días, préstamos vencidos) aumentaron a aproximadamente el 4,2% del total de préstamos del 3,1% a finales de 2018 y alrededor del 2% en años anteriores". 

Por lo tanto, esperamos que la mora será de 4,0% -4,5% en los próximos meses y luego retrocederá una vez que se resuelvan los casos de empresas grandes y se estabilice la morosidad de los préstamos minoristas. 

En cuanto a los incobrables, "se ampliarán a 1,2% -1,5% de niveles anteriores de menos de 1%". 

No obstante, "creemos que los bancos de Argentina pueden hacer frente a posibles pérdidas adicionales derivadas del debilitamiento de la calidad de los activos", dada su adecuada provisión de liquidez y la capitalización (con índices de regulación del BIS de casi el doble el requisito mínimo de 8% y 75% por encima del promedio regulatorio".

"En el mediano plazo, el crédito podría reanudar el crecimiento y la calidad de los activos y comenzar a estabilizarse en medio de la continuidad de la política del gobierno después de la elección presidencial, la recuperación de la actividad económica y caída de la inflación y las tasas de interés", concluye el informe.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.