Florencio Varela: se desploma la actividad en el Conurbano debido a la recesión económica nacional

La ciudad de la zona sur del Gran Buenos Aires se ve afectada por la crisis en su actividad industrial, comercial y en la construcción, donde según indicadores sufrió una retracción.

Nacional - Provincias27 de julio de 2019ColaboradorColaborador
industria.jpg_258117318

En base a los indicadores realizados por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo durante el segundo trimestre de 2019, la actividad productiva en Florencio Varela sufrió nuevamente una retracción en las tres actividades económicas que son monitoreadas por el distrito: industria, comercio y construcción.

El Indicador Trimestral de la Industria Manufacturera (ITIM) tuvo una caída del -13,3% durante el II Trimestre del 2019 respecto a igual período del año anterior, acumulando cinco (5) trimestres de caídas consecutivas. En 7 (siete) de los 8 (ocho) sectores analizados se observa una contracción interanual. Entre las ramas que siguen en retroceso se destacan: Metales básicos (-46,7%); Maquinarias, equipos y otros (-32,1%); Sustancias y Productos químicos (-21,8%); Curtiembre (-16,6%); Alimentos y Bebidas (-9,2%); Caucho y Plástico (-8,4%) y Minerales no metálicos (-0,1%). Mientras que el Sector Textil está estancado (0%).  

2

El Indicador Trimestral de la Actividad Comercial (ITCO), que analiza la evolución del comercio a través del nivel de ventas perteneciente a 130 locales representativos del sector minorista, mostró una caída interanual del -7,3%, que es explicada por los menores niveles de venta en 4 (cuatro) de las 6 (seis) ramas que se miden. A excepción de Combustible y Ferretería, el resto de los rubros relevados descendieron en el segundo trimestre en la comparación interanual, produciéndose los descensos más fuertes en aquellos más ligados al poder adquisitivo del salario: Alimentos y Bebidas (-31,1%), Bazar y Juguetería (-30,3%) y Textil y Calzado (-29,6%).

3

Por último, la actividad de la construcción medida a través del Indicador Trimestral de la Actividad de la Construcción (ITAC) también registró una caída interanual de -14,1%. De esta forma, el ITAC presenta el cuarto período consecutivo de caída interanual tras algunos trimestres de crecimiento. Este sector continúa cayendo fuertemente, como consecuencia de las altas tasas de interés, la reducción del gasto público, el fuerte aumento de los costos del crédito UVA y la devaluación del 2018 que forzó a aumentos considerables de los precios de los principales materiales de la construcción.

4

El Intendente Dr. Andrés Watson explicó que: “el Gobierno Nacional y Provincial siguen promoviendo un modelo económico que beneficia a unos pocos como el sector energético, y agroexportador, pero que destroza el corazón productivo. Esto trae como consecuencia la merma del salario, la caída del consumo y por ende de la producción que se visibiliza con el cierre de pymes industriales y locales comerciales; en niveles nunca antes visto".

Por su parte, el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo Lic. Martín Pollera hizo su aporte técnico, detallando: “El Plan de Transformación Productiva implementado desde 2016 propone una política de desindustrialización asistida, el cual no contempla el crecimiento de la industria ni de las pymes como actores protagónicos de nuestro desarrollo. La dolarización de los principales precios de la economía (tasas de interés, tarifas, combustibles, insumos y alimentos) crea un cuello de botella que inviabiliza la posibilidad de resolver los principales problemas de la economía".

Dados los resultados acumulados adversos durante los dos primeros trimestres del 2019 será difícil lograr que se revierta la tendencia contractiva. Los menores ingresos reales, siguen empujando al menor consumo interno. Esto acarrea la suspensión de personal o disminución de turnos de trabajo, que nuevamente atentan contra el consumo y la producción.

Fuente:  Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.