
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El precandidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, visitó el municipio de La Matanza y mantuvo una reunión con empresarios locales, y se inclinó en favor de las pymes.
Política - Opinión30 de julio de 2019El precandidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, visitó el municipio de La Matanza y mantuvo una reunión con empresarios locales, a quienes les expuso sus planes para reactivar la economía.También participan los integrantes de la fórmula a la gobernación bonaerense, Axel Kicillof y Verónica Magario, actual jefa comunal de La Matanza.
Luego de la polémica generada por la frase de Fernández, donde esbozó un futuro plan de gobierno para subir jubilaciones que consistía en no pagar los intereses de las Leliqs, el candidato redobló la apuesta.
"Entre los bancos y las Pymes, prefiero a las Pymes, entre los bancos y los jubilados, prefiero a los jubilados, entre los bancos y la educación pública, prefiero la educación pública"
"Entre los bancos y las pymes, nosotros nos quedamos con las pymes" Alberto Fernández
"Yo sé bien a quién tengo que representar, sé los intereses que defiendo", dijo al asegurar que prefiere que los jubilados ganen más dinero y no los bancos a través de las Letras de Liquidez del Banco Central.
"Estoy harto de ver locales que cierran porque no pueden pagar las tarifas y los únicos que ganan son los amigos del presidente", agregó luego el candidato, que escuchó a dos empresarios pyme con graves dificultades para continuar produciendo.
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.