La disputa del empresariado por el nuevo gasoducto de Vaca Muerta

Algunos de los empresarios más ricos e interesados en adquirir el nuevo gasoducto perteneciente al yacimiento petrolífero son Paolo Rocca, Marcelo Mindlin, Eduardo Eurnekian, Nicolás Caputo y las familias Sielecki y Werthein.

Economía - Empresas04 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
vaca muerta

El nuevo gasoducto que se adjudicará en octubre y la licencia de Transportadora de Gas del Centro (TGC) ya son materia de disputa entre algunos de los empresarios más ricos de Argentina. El ganador tendrá la responsabilidad de construir el primer gasoducto troncal desde 1988 y será el primer privado que lo realice en la historia del país.

Hace 31 años el Estado terminó el Neuba II, que operó Gas del Estado hasta su privatización en 1992, y luego pasó a manos de Transportadora de Gas del Sur (TGS). Desde entonces, no hubo otra obra de esa envergadura. Los dueños de Transportadora de Gas del Norte (TGN) y TGS están listos para pelear por quedarse con la obra,según confirmó El Cronista, gracias a los conocimientos técnicos que adquirieron en 27 años.

Ministerio pyme enac alberto fernandezAlberto Fernández evaluó la creación de un Ministerio PYME y propuso un sistema impositivo simplificado

Los accionistas de TGN son Tecpetrol (Paolo Rocca), CGC (Eduardo Eurnekian) y RPM Gas (Nicolás Caputo), mientras que en TGS está Pampa Energía (Marcelo Mindlin), Grupo Inversor Petroquímica (familia Sielecki), WST (Werthein) y PCT LLC, una sociedad de inversión de responsabilidad limitada constituida conforme las leyes del estado de Delaware, Estados Unidos. Además, otras petroleras presentaron propuestas de interés, incluso un grupo mexicano,según comentaron fuentes del sector.

Producción récord

La producción argentina de gas alcanzó en junio los 140 millones de metros cúbicos por día, el nivel más alto en 11 años. El registro alcanzado en el sexto mes del año representa un incremento interanual del 5,8%, según el comunicado del Ministerio de Hacienda.

"Gracias al aporte de Vaca Muerta, la producción de gas de junio fue la más alta en 11 años" desde septiembre del 2008, afirmó la cartera.

La formación de hidrocarburos Vaca Muerta se encuentra localizada en la provincia cordillerana de Neuquén y es considerada la segunda reserva mundial de gas y la cuarta de petróleo no convencional.

El importante nivel de producción de junio se da a conocer un día después que el gobierno del presidente Mauricio Macri publicara una resolución para agilizar las exportaciones de gas natural con el fin de impulsar el desarrollo de la formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta e incrementar la producción de gas.

20181122154052_paqueta_adidasCrisis: en los últimos dos años y medio el sector del calzado perdió 9200 puestos de trabajo

El crecimiento en la producción de gas "le permitió al país mejorar sustantivamente la balanza comercial energética, que durante los primeros seis meses del año se aproximó al equilibrio con un saldo negativo de US$ 126 millones, cuando el año pasado, durante el mismo período, el déficit fue superior a los US$ 1.000 millones", informó la cartera.

Por otra parte, en el sexto mes del año la producción de petróleo fue de 497.000 barriles por día, lo que representa un incremento del 2,5% comparado con igual período del año previo, acumulando "16 meses de crecimiento interanual ininterrumpido", añadió el comunicado.

Fuente: El Observador

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.