Insólito: El gabinete económico tiene más de la mitad de su fortuna en el exterior

Entre nueve funcionarios, como los ministros Dujovne y Sica, pasando por los secretarios Pena y Bausili, los titulares de la AFIP Cuccioli y del Central Sandleris, suman un patrimonio de $ 811 millones, cuyo 64% está fuera del país.

Política07 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
 Leandro cucciolli afip

Los nueve principales funcionarios del área económica del Gobierno suman un patrimonio total de $ 811.341.219, del cual un 64% está depositado o en bienes en el exterior. Son $ 519.422.171 fuera del país, casi el mismo monto que aumentaron, en promedio, su patrimonio de un año al otro. 

Dentro de su fortuna nacional, entre inmuebles, bonos, acciones y depósitos en los bancos, casi todos apuestan al dólar, en mayor o menor medida. Atesoran en total $ 33.444.446 de sus ahorros en la moneda norteamericana. Estos datos se desprenden de sus últimas declaraciones juradas presentadas ante la Oficina Anticorrupción (OA), correspondientes al 2018. 

Lidera el ranking de exteriorización Verónica Rappoport, que en septiembre del año pasado volvió de Inglaterra para asumir una vicepresidencia del Banco Central bajo la gestión de Guido Sandleris. La economista tiene el 97% de su patrimonio afuera: unos $ 59,1 millones. El año pasado, Rappoport casi duplicó los $ 31.431.934 con los que, declaró, inició el 2018, al terminar el 31 de diciembre con $ 60.368.443. El incremento se explica, en su mayor parte, por la revaluación de un departamento en Londres que pasó de $ 18 a $ 34  millones. 

Impuesto al chequeEl BCRA muestra la crisis con una avalancha de cheques rechazados

Rappoport vendió acciones de YPF, del JP Morgan y Morgan Stanley que tenía a principios de año y sacó un plazo fijo y una caja de ahorro en la Argentina. 

Continúa en la lista quien el año pasado la encabezaba: el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Leandro Cuccioli. Otro que viene de Inglaterra, mantiene el 89% de sus bienes en el exterior. Su patrimonio creció el 93% del 2017 al año pasado, al declarar al final $ 13.473.572, con poco más de $ 12 millones afuera. Como Rappoport, la gran parte es un inmueble en Londres, de casi $ 8 millones. 

gabinete_economico_x1x.jpg_147459497

Como en su anterior declaración, en el apartado de "observaciones", Cuccioli vuelve a aclarar que posee 456 mil libras esterlinas en un fondo de retiro en el Reino Unido. Según explicaron entonces en la AFIP, como no lo puede cobrar hasta que se jubile, no es un activo que deba tributar. 

En tercer lugar aparece otro vicepresidente del Central, Gustavo Cañonero. Es el más acaudalado no sólo de este team económico: con un patrimonio de $ 361.131.021, más aún que su tocayo Gustavo Arribas (AFI),  el amigo presidencial que suele ser considerado el más adinerado de la gestión macrista, con casi $ 282 millones. Entre 2017 y 2018, el funcionario del BCRA aumentó su fortuna un 43,7%. Afuera tiene  $ 259.923.669 (el 72%). 

Anotó tres departamentos en Montevideo, dos depósitos en Suiza, otros dos en Estados Unidos, y papeles argentinos como el Discount 2033 y el Bonar 24. Sus mayores inversiones el año pasado fueron acciones en Emes Greece LTD por $ 32 millones y letras del Tesoro norteamericano por $ 15 millones. 

Recién en cuarto lugar figura el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Como anticipó Infobae, su patrimonio aumentó en el año casi un 80% y mantiene el 68% de sus activos en el exterior, que implican $ 148.187.473 de sus $ 218.354.834 totales. 

Este diario ya había constado el pasado octubre que la repatriación de su fortuna venía demorada, a pesar de haberle afirmado a los senadores en una reunión de comisión del Congreso a mediados de año: "No tengo más activos líquidos en el extranjero". 

El funcionario declaró acciones, un terreno y una casa en Uruguay, y cuatro depósitos en el exterior. Entre ocho cuentas bancarias en el país y dinero en efectivo, suma casi $ 5 millones, de los cuales casi $ 4,5 millones están en dólares. 

Debajo del promedio general, figura el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena. Es el que menos aumentó su patrimonio en el año (un 8%), que pasó de $ 5,9 millones a $ 6,3 millones. Declaró tres inmuebles en Asunción por $ 3.079.799. 

Macri-RossEl biodiésel argentino no entrará al mercado de Estados Unidos

Sandleris mantiene casi el mismo nivel de exteriorización que cuando asumió en septiembre del año pasado: un 46%, con $ 5,3 millones de sus $ 11,5 millones totales. El titular del BCRA aumentó su patrimonio un 83% durante 2018, en parte explicado por la devaluación del la moneda nacional al mantener una cuenta corriente en los Estados Unidos que pasó de u$s 138.050 a u$s 141.626.

En octubre, apenas días después de quedar al frente del organismo, Sandleris declaró que adquirió $ 2.067.975 en el bono a 100 años. 

Santiago Bausili, secretario de Finanzas, asentó $ 22.332.141 de sus $ 67.240.529 totales de patrimonio en el exterior. La gran parte en  acciones de Laguna I9 LLC. 

El ex ministro de Producción, Francisco Cabrera, que recaló al frente del BICE, además de asesorar a Mauricio Macri, declaró que afuera sólo tiene una casa en Uruguay valuada en $ 9.3 millones, entre sus $ 41,2 millones totales. Pero también apuesta al dólar, con la mayor parte de sus ahorros, unos $ 12,5 millones, atesorados en moneda norteamericana. 

Su sucesor Dante Sica es el único del listado que no posee fondos en el exterior. También es el único que, según su declaración jurada, perdió plata en 2018. Pasó de $ 33,3 millones a $ 31,5 millones a fin de año. Casi la mitad está en dólares, unos $ 13.594.000. Pero no guardados en el banco: su mayoría declaró tenerlos en efectivo (u$s 354.000).

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.