A pesar de estar casi quebrado Ribeiro les pide a sus empleados que voten a Macri para "evitar una corrida"

El dueño de la cadena de electrodomésticos, que está en concurso, dijo que votar al Gobierno "es una decisión de supervivencia". Acaba de entrar en convocatoria de acreedores.

Nacional - Gobierno10 de agosto de 2019EditorEditor
5d4d8d7baa9f1-screen-and-max-width480px_880_880! (1)

El dueño de la cadena de electrodomésticos Minicuotas Ribeiro les pidió a sus empleados que voten a Mauricio Macri en las primarias del domingo.

"A algunos de nosotros puede no gustarle Macri, otros pueden desear advertirlo con un voto castigo, pero pensando exclusivamente en los problemas propios, conviene votarlo", les "sugirió" Manuel Ribeiro a sus empleados, que no cobraron el aguinaldo y en algunos casos perciben el sueldo en cuatro cuotas.

Según fuentes de la empresa, por medio de un mensaje de Whastapp, el CEO señaló que si la boleta de Alberto Fernández gana por más de cuatro puntos, "el gobierno subirá a niveles intolerables las tasas para evitar la corrida, las ventas seguirán cayendo y la inflación subiendo".

3035186Crisis económica: la firma Ribeiro va a concurso para evitar la quiebra

El dueño vaticinó que vendrán dos meses espantosos para las empresas si pierde el presidente. "¿Vale la pena sufrir esto por una elección que es apenas una encuesta y que no decide nada?", se preguntó y luego pidió "demorar" la decisión hasta octubre. "Votar hoy a Macri me parece una decisión de supervivencia", indicó.

Ribeiro tiene 109 años de historia, más de 1500 empleados y 85 sucursales en todo el país. Dos meses atrás solicitó un procedimiento preventivo de crisis ante la Secretaría de Trabajo de la Nación.

Fuente: LPO

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.