Dujovne pasó vergüenza en Madrid

El ministro dijo que la pobreza había bajado y le retrucaron que los datos de la UCA, antes destacados por Cambiemos, muestran una suba. “¿Cómo espera que vayan las inversiones a la Argentina si usted mantiene su patrimonio en offshore?”, fue otra pregunta incómoda.

Nacional - Gobierno24 de febrero de 2018EditorEditor

“¿Cómo espera que vayan las inversiones a la Argentina si usted mantiene su patrimonio en offshore?”, le preguntó un docente de la Universidad Complutense de Madrid al ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, en el último evento de su visita oficial a España. “Mi patrimonio está correctamente declarado, a diferencia de lo que sucedía con el gobierno anterior”, fue la sintética respuesta del titular del Palacio de Hacienda al referirse a los 55 millones de pesos en activos que informó tener en el exterior. Los cuestionamientos también alcanzaron a las mediciones oficiales de pobreza que dan cuenta de una mejora. “Usted está mintiendo”, le achacó el docente desde el público al contrastar su intervención con los datos elaborados por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA. Finalizado el evento, Dujovne restó relevancia a la proliferación de sociedades offshore vinculadas a funcionarios del gobierno de Mauricio Macri. “Es una excepción a la regla”, consideró al referirse a la cuenta bancaria no declarada con 1,2 millón de dólares controlada en Andorra por el desplazado subsecretario general de la Presidencia, Valentín Díaz Gilligan. 

“Es una omisión vinculada a su actividad privada previa a la actividad pública. No es un caso de corrupción, sino de omisión en su declaración de impuestos”, aseguró el titular del Palacio de Hacienda al defender el accionar de su ex compañero de gabinete. A pesar de la confianza de Dujovne en Díaz Gilligan, la participación del renunciante en el mundo offshore hasta noviembre de 2014 coincidió con su desempeño como directivo del Ente de Turismo porteño cuando Mauricio Macri era jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. “Ha sido un caso aislado dentro de un gobierno que está cumpliendo con estándares en términos de información y ética superiores al pasado”, consideró Dujovne al ser consultado por medios argentinos al finalizar el evento realizado en Casa América que organizó Tribuna EFE. 


Como sucedió anteayer, el ministro destacó la necesidad de nuevas inversiones españolas, promocionó los beneficios para grandes empresas previstos en la última reforma fiscal y celebró la apertura comercial. “Tenemos muy pocas herramientas para luchar contra la inflación, pero una voluntad de hierro, vamos a derrotarla”, alentó el funcionario el jueves en un encuentro con empresarios donde intentó incentivar la llegada de inversiones extranjeras al país. 

Durante la ronda de preguntas que siguió a su última presentación el funcionario fue consultado sobre un incremento en los niveles de pobreza. “Creo que el problema del profesor este de la Complutense es que está utilizando los datos del Indec cuando era manipulado por el gobierno anterior”, comenzó a responder el ministro Dujovne que rápidamente fue interrumpido por el autor de la pregunta. “Los datos son de la Universidad Católica Argentina, que es el mejor informe, y que ustedes siempre han utilizado como referencia. Antes valían y ahora no. Usted está mintiendo y lo sabe”, expresó Jorge Fonseca, el docente argentino de la UCM que también lo interpeló sobre su patrimonio declarado fuera del país. 

Los datos elaborados por el Observatorio de la Deuda Social de la UCA pasaron de 29 a 31,4 por ciento desde el recambio presidencial, mientras que al retomar la publicación de los datos después del apagón estadístico y cambios metodológicos el Indec mostró una mejora. Los datos del Indec fueron utilizados por Dujovne para avanzar en su comentario.“El Indec no medía la pobreza durante el kirchnerismo”, consideró el funcionario. “Ahora tampoco”, respondió Fonseca que también es miembro de la Asociación por la Tasación de las Transacciones financieras y por la Acción Ciudadana (Attac). “Debemos tomar la primera cifra del Indec, luego de la intervención, que es superior al 32 por ciento y ahora se sitúa en el 28 por ciento”, sostuvo Dujovne. 

Te puede interesar
IMG_2411

El Gobierno eliminó programas de apoyos a pymes y emprendedores

Equipo Mundo E
Nacional - Gobierno21 de junio de 2025

El Gobierno eliminó más de una decena de programas diseñados para asistir y potenciar a las pequeñas y medianas empresas, sin ofrecer alternativas concretas. La medida, celebrada como un avance desregulador, borra de un plumazo redes de apoyo clave en capacitación, exportación y desarrollo territorial, dejando a las PYMEs libradas a su suerte en un mercado cada vez más exigente.

Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.