¿Por qué se celebra el Día del Empresario Nacional? ¿Qué iniciativas impulsaron las entidades?

El 16 de agosto de 1953, José Ber Gelbard fundó la Confederación General Económica (CGE). Aquella fecha inspiró que en 2015 se instaurara el Día del Empresario Nacional. Las celebraciones de ENAC y CGERA.

Política17 de agosto de 2019EditorEditor
jose ber gelbard mundo empresarial
jose ber gelbard

En rigor, el homenaje a los empresarios nacionales se aprobó el 17 de diciembre de 2014 tanto en el Senado, como en Diputados a través de la ley 27108 y fue "promulgada de hecho" el 20 de enero de 2015.

La Confederación General Económica es una agrupación argentina de cámaras empresariales que pregonaba la defensa del nacionalismo económico, un Estado moderadamente intervencionista y con el concepto social de empresa.

Su mentor, José Ber Gelbard, nació en Polonia y se instaló en la Argentina a los 14 años, donde comenzó a trabajar como vendedor ambulante en las provincias de Tucumán y Catamarca. De joven se afilió al Partido Comunista, que fue parte de la Unión Democrática que compitió con Juan Domingo Perón en las elecciones de 1946 y luego, con el transcurso del tiempo, apoyó las políticas con las que antes se había enfrentado.

Mucho más adelante, Gelbard ocupó el ministerio de Hacienda y Finanzas durante el último gobierno de Perón y sus antecesores Héctor Cámpora y Raúl Lastiri. Su elección en el puesto residió en que era un hombre del establishment, pero con características distintas y afines a las políticas peronistas.

En mayo pasado, Cristina Kirchner, en la presentación de su libro Sinceramente recordó su figura a propósito del Pacto social que propuso como ministro de Hacienda y Finanzas de Perón. "El último gran dirigente empresario que tuvo el país", opinó la ex presidenta sobre el economista.

CGERA inauguró a un busto de Gelbard en Catamarca

En el día del Empresario Nacional, el intendente de la Capital Raúl Jalil, acompañado por la comisión directiva y empresarios de diferentes rubros de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) dejó inaugurada la Plaza "José Ber Gelbard", en homenaje a quien fuera fundador de esa entidad, el 16 de agosto de 1953.

20190816 - cgera

El espacio verde quedó habilitado dentro de la zona oeste de la ciudad. "La figura de José Ber Gelbard vuelve más actual que nunca insistiendo que el crecimiento del país está en manos de los empresarios, dando valor a su trabajo y resignificando las condiciones de confianza para tal crecimiento", dijo Jalil durante el acto de inauguración.

Por su parte, el presidente de la Confederación, Marcelo Fernández, destacó el homenaje y agradecimiento. "Es un momento muy emocionante que vivimos hoy y que gracias a la predisposición de Raúl Jalil, Catamarca es la única provincia donde José Ber Gelbard ha sido reconocido y es un orgullo nacional para quienes abrazamos la causa", dijo.

Durante el acto también se realizó la entrega de elementos deportivos donados por la Secretaría de Deportes y Recreación de la Provincia para su uso en la cancha que se encuentra ubicada en la plaza inaugurada.

"Es una significativa puesta en valor que gracias a la administración del municipio, hoy recuperamos este hermoso lugar, siendo el resultado de un trabajo e interés conjunto entre nosotros y el intendente", expresaron los vecinos que participaron del acto.

ENAC levantó la bandera del Ministerio PYME

20190816 - Dia del empresario nacional ENAC

La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - entidad con más de 3 años de vida que es presidida por Leo Bilanski se autoconvocó para analizar políticamente los resultados electorales del Domingo y el camino de transición hasta Diciembre del 2019.  

Con más de 100 referentes empresariales se destacó la victoria en las PASO del ahora candidato oficial Alberto Fernández. ENAC fue la única entidad empresarial que se expidió antes de las elecciones por el candidato del Frente de Todos y reforzará esa posición de cara a las elecciones del 27 de Octubre con sus filiales de 8 provincias. En este sentido Bilanski indicó que "nos inclinamos por Alberto Fernández porque entre bancos y pymes él nos eligió a nosotros, representa nuestros intereses y ahora la relación es recíproca, somos una organización político empresarial y debemos, con claridad, expresar cuales son los espacios políticos que beneficiarían a las pymes, en este caso, el Frente de Todos que lidera Alberto Fernández".

Así mismo destacó la trayectoria a lo largo de estos más de 3 años y resaltó que la organización está elaborando la creación de un "Ministerio PYME que contenga a las más de 600 mil pequeñas y medianas empresas de todas las provincias que hoy ven disminuida su representación". 

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.