Algunos bancos extranjeros le piden al gobierno devolver anticipadamente un préstamo de USD 2.600

La brutal caída del precio de los bonos gatilló una situación que el Gobierno no tenía prevista. Se trata de la devolución anticipada de unos USD 2.600 millones que prestó un consorcio de bancos al Tesoro. Las entidades ya enviaron cartas para notificar al Gobierno sobre esta situación y se estima que no habrá acuerdo.

Economía20 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
1532236073430

La devolución anticipada de este "repo" (que es un préstamo contra garantía de bonos) provocará automáticamente una caída de las reservas por un monto similar, es decir USD 2.600 millones. Pero el panorama podría ponerse aún más áspero si al consorcio de bancos privados se suma el Banco de Pagos Internacionales, que el año pasado también le prestó directamente al Central otros USD 3.000 millones por otra figura similar. Este organismo también estaría solicitando la cancelación del préstamo, otorgado hace un año. 

"Devolver anticipadamente los USD 2.600 millones tiene un costado favorable para el Tesoro, ya que junto al repago se cancela deuda por casi el triple de ese valor"

¿Quiénes integran el consorcio de bancos que está exigiendo la devolución del préstamo, o "repo"? Aunque el Tesoro nunca terminó de informar oficialmente quiénes participaron, en principio serían estas entidades: Santander, HSBC, BBVA, Nomura, Citi y Credit Suisse. Según pudo averiguar Infobae, la mayoría de ellos envió  una notificación al Gobierno para exigir el repago anticipado, en particular para cumplir con la cláusula legal del contrato.

larreta-horacioEmergencia PYME en CABA: Comerciantes piden a Larreta que tome medida para la crisis

 
Santiago Bausili, secretario de Finanzas reconfirmado en su puesto por el flamante ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, será quien llevará adelante desde mañana las negociaciones con los bancos para determinar los pasos a seguir.
 
Para el Gobierno no tiene sentido mantener este préstamo vigente. Esto se debe a que requeriría pagar una altísima tasa de interés y reponer garantías en efectivo, ante la caída de los bonos, por lo que el costo se multiplicaría.

Además, cancelando el "repo" se recuperarían bonos entregados en garantía (especialmente Bonar 24 pero también otros papeles) por una cifra que superaría los USD 6.000 millones. Esto se debe a que originalmente se entregaron títulos como "colateral" por más del doble del préstamo original otorgado por los bancos.

La resolución de esta negociación es inminente y no pasaría de esta semana, ya que las cláusulas originales del contrato se encuentran vencidas ante la fuerte caída de la paridad de los bonos. Por otra parte, nadie espera que el Gobierno incumpla a esta altura con esta obligación, por la pésima señal que significaría para los mercados.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.