Gustavo Grobocopatel: "Quiero hablar con Alberto Fernández"

El empresario sojero expresó sus intenciones de reunirse con Alberto Fernández y se puso al servicio del mismo. "Le diría todas las cosas que hay pendientes para la agroindustria", destacó.

Política22 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
grobocopatel

El empresario sojero Gustavo Grobocopatel sostuvo este miércoles que si bien aún no mantuvo conversaciones con Alberto Fernández, su intención es ponerse “al servicio y colaborar” con el candidato presidencial del Frente de Todos “más allá de que llegue a ser presidente o no”.
 
Le diría todas las cosas que hay pendientes para la agroindustria, hoy en día ha dado sólo el 20% de lo que puede dar", sostuvo en diálogo con Rosario Lufrano por AM990.

El titular de Los Grobo criticó al Gobierno de Mauricio Macri. “Nos decepcionó en el sentido de que la economía no es lo que todos esperábamos, hasta Macri debe estar decepcionado en eso. En materia económica me decepcionó pero hay otras cosas que fueron positivas, la obra pública, en materia de seguridad, la lucha contra el narcotráfico", expresó.

"Confío en que un nuevo gobierno de Macri con todas las rectificaciones que tiene que hacer, creo que tiene las mejores condiciones. Pero también respeto que hay mucha gente que no piense eso y hay que ponerse a disposición para colaborar", indicó.

foro-convergencia_crop1566328136735.jpg_258117318Los CEOs piden reunirse con los candidatos para darle un mensaje al mercado e invitan a Alberto Fernández a IDEA

En este sentido, sostuvo: "Macri tiene la capacidad de aprender, por supuesto que no haría, como dijo él, lo mismo más rápido. Hay que abrirle la puerta a las minorías".

Así sugirió: “Hay que hacer una serie de reformas para generar un crecimiento que sea sustentable. Es un debate que se pensaba que tenía que ser para después de las elecciones pero en vistas de estas turbulencias tendría que ser lo antes posible".

"El sistema jubilatorio, el Estado, el sistema impositivo tienen que ser diferentes, son reformas que no es que quiten derechos sino que adecúan a la sociedad al siglo XXI y que generarían un nuevo contrato social”, concluyó.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.