Crisis profunda: 3M se va de Argentina

La firma estadounidense 3M se irá del país. Le pondrá un candado a sus tres plantas de manufactura en la Argentina, una de ellas centrada en productos terminados para la industria farmacéutica. De esta manera se suma a la lista de empresas que han tomado la decisión de abandonar la producción e irse.

Economía - Empresas28 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
00_3m-argentina-presente-en-arminera_20998

La decisión del cierre de dichas unidades productivas recayó sobre la brasileña Milena Oliveira, quien desde hace menos de un año está al frente de Argentina, Chile y Uruguay, desde su asiento en el país trasandino.

La planta de farma que se constituye en el eje de análisis de este artículo, está ubicada en Hurlingham desde que en el 2006 la firma dejó la sede que tenía en el barrio porteño de Mataderos. Allí y bajo el mando del director técnico Gustavo La Rosa se elaboran anualmente cerca de 10 millones de aerosolespara inhalación, y según pudo saber Pharmabiz, en ese entorno trabajan alrededor de 20 operarios y técnicos.

"A veces una inversiónmillonaria en sí misma no significa nada. Tan sólo siete años atrás, la compañía había destinado $4.5 millonesen el país para una nueva planta de impresión digital enfocada en la industria automotriz. Ahora bajará las persianas de todas sus líneas de manufactura locales".
 

De acuerdo a la información recabada por este medio, hasta mediados de octubre la empresa manufacturará reconocidas marcas de broncodilatadoresque se comercializan tanto en el mercado local como en algunos países de la región. Resaltan por caso Ventide de la británica GSK; y Neumotide del nacional Elea-Phoenix.

miguel acevedo uiaAnte la crisis, la UIA y la CGT negociarán en secreto un bono salarial para trabajadores del sector privado

La firma había comenzado a elaborar productos farmacéuticos en la Argentinadespués de haberse fusionado con laboratorios Riker, el que fue adquirido por la corporación en 1981. Otra empresa que fabrica fórmulas farmacéuticas similares en el país es el local Cassará, en su planta de Mataderos. Ver artículo.

Más allá de este cierre lo que sí se convierte en un hecho significativo es que según el relevamiento realizado por Pharmabiz, no hay registros acerca de la desactivación de plantas farmacéuticas en el país. Sólo hay antecedentes de excepcionales casos de empresas que llegaron a la instancia de la quiebra.

"3M le fabricaba esta tecnología a importantes laboratorios como el británico GSK y el nacional Elea-Phoenix. Sin embargo los locales de Elea ya tomaron el toro por las astas y elaborarán sus marcas Neumotide y Neumotex en su planta de Villa de Mayo, donde están desarrollando un área específica".
 

Es así que tal como pudo saber este medio la planta no tiene al momento un nuevo dueño. La corporación estaría intentando venderla como un combo llave en mano, en el que están incluidos los activos, los pasivos y su dotación de personal con un valor fijado desde su headquarters. De modo que, teniendo en cuenta la coyuntura local, no le resultará fácil encontrar un comprador que acepte todo el paquete que está en juego.

Mientras tanto y rápido de reflejos, el laboratorio Elea-Phoenix ya está preparando un área propia en su planta de Villa de Mayo para autofabricarse los productos que antes tercerizaba en manos de la multi norteamericana. Aunque no queda claro si también el resto de las empresas le encargarán sus respectivas marcas.

Esta sin embargo no es la primera vez que 3M le pone un freno a su manufactura local. En el 2009 y según había dicho en su momento «acompañando el cambio tecnológico global», la multi había clausurado la línea de producción de cintas para pañales en su planta de Hurlingham.

"Es una incógnita al cierre de este artículo el destino del site que quedará inoperativo en Hurlingham. La compañía al momento había establecido múltiples requisitos a la hora de buscar un comprador. Será difícil que en este momento de la Argentina aparezca un candidato que asuma los activos, los pasivos, más el personal que ya trabaja en la planta".

En contrapartida tres años después y ante Débora Giorgi, la ex ministra de Producción, la empresa había anunciado una inversión de $4.5 millones (*) para una nueva planta de impresión digital enfocada en la industria automotriz. Aunque un desembolso millonario a veces no significa nada, y ahora dicha unidad también apagará los motores, el próximo 15 de octubre. Ver artículo Política Online.

Agroinformacion.com08112013_94431Córdoba: la industria del mueble cae 20% y se acrecienta la crisis

Además del site de Hurlingham, serán de la partida a su vez las plantas que la firma sumó en 2008 cuando adquirió a la empresa Kolors Kevarkian y donde elabora por caso los productos para el hogar de la marca Fiorentina. Las mismas están ubicadas en Rawson, en la provincia de Buenos Aires; y en Río Grande, Tierra del Fuego.

A nivel global, el CEO de 3M es Mike Roman, quien tomó esa función en julio de 2018, aunque hace 30 años que forma parte de la corporación. En sus resultados financieros del 2018, la multi le había dedicado un acápite especial a la Argentina. Allí había dejado asentado que las ganancias operativas en el país corresponden a menos de la mitad del 1% del ingreso operativo consolidado de 3M para todo el año. 

Además del cierre de las plantas de 3M, otro site que realizaba llenado de aerosoles -aunque cosméticos– cambió de manos recientemente en la Argentina. Se trata del ex site de Exal que fue adquirida por los nacionales de Queruclor. Ver artículo.

Fuente: PharmaBiz

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.