Ante la crisis, la UIA y la CGT negociarán en secreto un bono salarial para trabajadores del sector privado

Las cúpulas industrial y sindical pautaron un encuentro reducido para mañana. Preocupación común por la aceleración de la crisis. Habrá referentes de ambos sectores.

Política28 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
miguel acevedo uia

Las cúpulas de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la CGT programaron para mañana un encuentro de urgencia que incluirá, entre otros tópicos, la posibilidad de un bono salarial extraordinario para trabajadores del sector privado. Se trata de un cónclave pautado con un puñado de referentes de ambas centrales que, según sus protagonistas, sólo registra como antecedente la instancia del denominado Diálogo Argentino en los días previos y posteriores a la debacle de 2001.
 
La reunión, hasta ayer gestionada en secreto, quedó definida para mañana a las 13 en la sede de la UIA, en Avenida de Mayo. Con una agenda abierta y una lista corta de invitados los dirigentes de ambos sectores debatirán un temario que excederá cuestiones de coyuntura como la convocatoria de este viernes del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil y buscará proyectarse hacia el escenario poselectoral.

Al tope de las expectativas de los gremialistas estará, al igual que en 2002, la alternativa de pactar con los dueños de las empresas el pago de montos no remunerativos para aliviar la pérdida de poder adquisitivo derivada de la devaluación que siguió al resultado electoral adverso para el Gobierno en las primarias. También, como surgió de aquel precedente a través de la ley de medicamentos genéricos, los sindicalistas buscarán negociar con los ejecutivos algún mecanismo de morigeración en el valor de esos productos.

Agroinformacion.com08112013_94431Córdoba: la industria del mueble cae 20% y se acrecienta la crisis

Mientras que tanto para los sindicalistas como para los empresarios la centralidad del encuentro pasará por la posibilidad de forjar las bases de un esquema de diálogo de mediano y largo plazo sustentable más allá del resultado electoral de octubre próximo. La diferencia en este punto con el Diálogo Argentino es que en aquella oportunidad la Iglesia católica actuó como catalizador para reunir en la misma mesa a los sectores del trabajo y el capital.

La reunión de mañana está pautada, por ahora, para un número reducido de dirigentes con peso específico propio. Por el lado empresarial estará Miguel Acevedo, presidente de la UIA y referente de Aceitera General Deheza, y se descuenta que irán otros directivos de jerarquía como Luis Betnaza (Techint) y Daniel Funes de Rioja (cámara de industrias de la alimentación, Copal).

Por la CGT estarán sus dos secretarios generales, Héctor Daer (Sanidad) y Carlos Acuña (estacioneros) junto a unos pocos miembros de la “mesa chica” de la central. Como referencia, algunos de los que participaron en 2001 del Diálogo Argentino que podrían repetir presencia el jueves son Armando Cavalieri (Comercio), Carlos West Ocampo (Sanidad), Rodolfo Daer (Alimentación), Andrés Rodríguez (estatales, UPCN) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias). También irá el metalúrgico Antonio Caló(UOM), jefe del mayor gremio industrial.

La autoconvocatoria de gremialistas y empresarios responde, según sus organizadores, a la situación de debilidad en que quedó sumido el Gobierno tras el revés en las PASO y a la necesidad de realizar un abordaje conjunto respecto de una crisis cuya profundidad todavía es un misterio. La jefatura de Acevedo en la UIA facilitó las gestiones: el dirigente tuvo una activa participación el año pasado en una serie de conversaciones –en aquella ocasión, promovidas por la Iglesia- con sectores sindicales y de movimientos sociales.

blasco01_0Grave: Productores agropecuarios buscan comprar votos en Tucumán para que Macri mejore en las elecciones

Aunque acotada a dos sectores, la cumbre tiene la pretensión de amplificarse: los promotores creen que si el resultado es favorable será cuestión de tiempo para extenderlo a rubros como el mercantil, la construcción, el agro o las finanzas. El objetivo es asentar la instancia de diálogo en paralelo y con prescindencia de la campaña. De hecho se intentará blindar la instancia de cualquier contaminación electoral para darle continuidad en 2020 como base para un eventual diálogo social desde el arranque del próximo gobierno.

En cuanto al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que se reunirá el viernes, no está previsto darle mañana un abordaje específico aunque seguramente sobrevolará el planteo ya resuelto por parte de la CGT, en concordancia con la CTA de los Trabajadores, de elevar el piso de ingresos de los actuales 12.500 pesos a los más de 31 mil pesos en quen está calculada la canasta básica de alimentos y servicios.

La clave de la discusión de este año estará en el impacto directo que tendrá el nuevo salario mínimo sobre los otros valores cuya variación arrastra: los salarios de los docentes estatales, los haberes de los jubilados y los montos de los planes sociales. En esa clave estará el argumento central de los sindicalistas para exponer su reclamo unificado

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.