Córdoba: la industria del mueble cae 20% y se acrecienta la crisis

La crisis se refleja en todos los sectores. Un estudio de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (Faima) indica que la producción del sector cayó en el primer semestre del año 15,1 por ciento comparada con el mismo período de 2018. 

Nacional - Provincias27 de agosto de 2019ColaboradorColaborador
Agroinformacion.com08112013_94431

El indicador es resultado de un promedio entre las bajas de 4,1 por ciento en la producción de madera y de 20,3 por ciento entre los fabricantes de muebles.

La situación de la industria mobiliaria en Córdoba se acerca más a la última cifra, ya que en la provincia no tiene mucha incidencia la actividad maderera. El problema es que el inicio del segundo semestre no es muy prometedor para las fábricas locales. 

IMG-20190826-WA0050Alberto Fernández se reunió con empresas mineras de Catamarca y Santa Cruz

Así lo indica Soledad Milajer, presidenta de la Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba (Cammec).

“El tercer trimestre había empezado a mostrar una mejora en el consumo. Tuvo un excelente impacto el programa Ahora 12, porque opera de lunes a lunes para muebles, sillas y colchones en comercios y supermercados. Pero la devaluación luego de las Paso volvió a bajar el consumo”, explica Soledad Milajer. 

La falta de perspectiva para el tercer trimestre del año se agrava, teniendo en cuenta que la industria acumula otra baja en la actividad desde el año pasado de 11,5 por ciento en comparación con 2017. 

"Esta tendencia se va a mantener, porque el mercado no está mostrando señales de mejora", explica la dirigente industrial.


Hay que tener en cuenta que en Córdoba existen cerca de 800 establecimientos, cifra que incluye desde grandes industrias a pequeños talleres, los cuales generan siete mil empleos directos y otros tres mil indirectos.

6-La-industria-textil-advierte-que-se-profundiza-la-crisis-en-el-sectorIndustricidio: en el último año cerraron más de 1700 pymes en el sector

En este marco, el sector advierte que la alta tasa de interés para financiamiento es uno de los factores que frenan la recuperación de la actividad. 

"Desde Faima, el sector reclama volver a reflotar la Línea de Crédito de Inversión Productiva, para dar un respiro a la falta de financiamiento que tienen las pymes", agregó Milajer.
 

Fuente: La Voz

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.