Santa Fé: en un año las Pymes perdieron 10 mil puestos de trabajo debido a la crisis

El ministro de Trabajo, Julio Genesini, dijo que "el 90 por ciento de los empleos correspondían a micro empresas, las más golpeadas por la crisis" y señaló: "La recesión avanza sobre sectores como servicios y el comercio".

Nacional - Provincias08 de septiembre de 2019ColaboradorColaborador
Ni una pyme menos

La crisis cobró en Santa Fe una gravedad inquietante. El ministro de Trabajo provincial, Julio Genesini, confirmó que "en un año se perdieron diez mil empleos en la provincia, y detalló: "El 90 por ciento de esos trabajos correspondían a micro empresas, las más golpeada por la crisis".

Los datos se desprenden de un relevamiento realizado por del Ministerio de la Producción de Santa Fe. Y si bien la provincia tuvo algunos problemas con la recolección de los datos (esperan que la Afip regularice el envío de información), Genesini explicó que venían trabajando con información que daba cuenta de la caída de 7.500 puestos laborales al año pasado.

"Ahora tenemos datos del Ministerio de la Producción de la Nación, que dan cuenta de una caída interanual de mayo de 2018 a mayo de este año de dos puntos, que significan 10 mil puestos de trabajo”, advirtió el funcionario en declaraciones al programa "Zysman 830", que se emite por La Ocho.

viaducto-san-martin-960x640Empresarios Pymes denuncian estafa por el viaducto San Martín de Larreta

“El 90 porciento de de la pérdida laboral se da en empresas de 5 trabajadores o menos, las denominadas micro empresas”, ilustró Genesini. Se trata de un sector importante en Santa Fe porque representan el 75 por ciento de las empresas y significan el 15 por ciento del empleo registrado.

El funcionario provincial explicó que las empresas más grandes “han ido transitando esta crisis con procedimientos de crisis, suspensiones, retiros voluntarios y cambios en la modalidad de trabajo para ahorrar un poco de dinero y sortear la coyuntura”.

En Santa Fe son 300 las empresas que transitan un procedimiento preventivo de crisis, y 25 mil los trabajadores afectados.

Genesini apuntó que la crisis atraviesa varios sectores, en función de la envergadura. “Tenemos dificultades en la industria de bienes durables, donde la gente puede esperar para comprar, pero a medida que avanza la recesión se extiende a otros sectores como servicios y el comercio, que más allá de los problemas es un sector que retiene mucho el empleo en momentos difíciles”.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.